Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Literatura Latina
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Análisis de fuentes documentales A2 A16 B1 B7 Los diversos ejercicios de análisis y comentario de textos se harán en sesiones presenciales de carácter práctico y con dinámica de grupo. Se valorará tanto la asistencia a estas sesiones como la participación activa de cada estudiante en el desarrollo de las mismas. Podrá pedirse la ulterior presentación por escrito de algunos de estos ejercicios en forma de breve comentario de un texto, resolución de un test etc. 20
Prueba objetiva A1 A13 Prueba escrita individual, que se efectuará a final de curso a propósito de los diversos contenidos desarrollados tanto en las sesiones expositivas como en las sesiones de carácter práctico. Se valorará sobre todo la capacidad crítica, la capacidad de extraer información a partir de los textos de los autores, la de relacionar unos autores con otros y la claridad de los conceptos. La expresión ha de ser correcta y la redacción clara. Los textos propuestos para la proba, en la lengua original o en traducción, según la cuestión a tratar, serán de similar dificultad que los que hayan sido comentados y estudiados en el aula. La prueba tendrá una duración de dos horas. Ningún alumno podrá abandonar el aula hasta que la totalidad de sus compañeros finalicen la prueba y entreguen el examen. Se requerirá una cualificación mínima de 4 sobre 10 para dar por superada esta prueba 40
Trabajos tutelados A11 A13 B3 B5 B6 Se valorará sobre todo el rigor del análisis y la capacidad de síntesis, pero también la originalidad de los enfoques, así como la corrección de la expresión escrita y la eficacia de la presentación oral. La presentación de este trabajo tendrá carácter obligatorio para superar la materia. 40
 
Observaciones evaluación

En caso de que las actividades presentadas por escrito no cumplan unas exigencias mínimas de corrección lingüística, serán devueltas sin calificar al estudiante para que las revise y las entregue de nuevo.

Los estudiantes que no hayan superado la materia en la primera oportunidad podrán someterse en la segunda oportunidad a la Prueba objetiva y preparar un nuevo trabajo tutelado, con los mismos porcentajes de calificación que los establecidos para la primera oportunidad. Para el 20 % restante, es decir, para el porcentaje de calificación que corresponde a Análisis de fuentes documentales, podrán preparar un trabajo sobre lecturas asignadas específicamente por el profesor. Tanto el trabajo tutelado como el correspondiente a las lecturas deberán ser entregados presencialmente en la misma fecha que la establecida en el calendario académico oficial para la prueba objetiva o examen.

En caso de non presentarse para la realización de la Prueba objetiva, el estudiante será calificado como 'No Presentado'.

Los estudiantes que se matriculen en la modalidad de dispensa académica concertarán al inicio del cuatrimestre, no más tarde de la primera o la segunda semana  del período de clases, una tutoría presencial con el profesor para establecer un calendario de actividades y de tutorías que permitan seguir el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje. En modalidad de dispensa académica el estudiante será eximido de asistir a las sesiones prácticas de análisis de fuentes documentales, pero deberá realizar la prueba objetiva y entregar el/los trabajo/s tutelado/s, en las fechas previstas y con el mismo porcentaje de calificación que el establecido para la modalidad de no dispensa académica. En la modalidad de dispensa el 20% de la calificación atribuido a Análisis de fuentes documentales será compensado entregando un trabajo sobre lecturas previamente asignadas por el profesor al efecto en una sesión de tutoría presencial.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes