Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Inglés: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Idioma Moderno 3: Francés
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Discusión dirigida A8 A10 A15 B3 B4 B7 B8 PORCENTAXE NON REAL: LEA AS OBSERVACIÓNS.
Nota das actividades ralacionadas coas destrezas orais e o léxico
10
Lecturas A8 B3 B4 B6 B7 B8 PORCENTAXE NON REAL: LEA AS OBSERVACIÓNS.
Nota das actividades relacionadas coa gramática, a expresión escrita e a comprensión lectora
10
Prueba objetiva A8 A10 A15 B1 B3 B4 B5 B6 B7 B8 PORCENTAXE NON REAL: LEA AS OBSERVACIÓNS.
Proba escrita que o-a estudante realizará nas datas oficiais marcadas polo centro ao rematar o cuadrimestre
35
Prueba oral A8 B1 B3 B7 B8 PORCENTAXE NON REAL: LEA AS OBSERVACIÓNS.
Proba oral que o-a estudante realizará ao rematar o cuadrimestre.
15
Sesión magistral A8 A10 A15 B3 B5 B8 PORCENTAXE NON REAL: LEA AS OBSERVACIÓNS.
Nota das actividades relacionadas coa gramática, a expresión escrita e a comprensión lectora
10
Solución de problemas A8 A10 A15 B1 B3 B4 B5 B6 B7 B8 PORCENTAXE NON REAL: LEA AS OBSERVACIÓNS.
Nota das actividades relacionadas coa gramática, a expresión escrita e a comprensión lectora
10
Actividades iniciales A8 A10 A15 B3 B4 PORCENTAXE NON REAL: LEA AS OBSERVACIÓNS.
Nota das actividades ralacionadas coas destrezas orais e o léxico
10
 
Observaciones evaluación

La materia podrá ser adaptada al estudiantado que precise de la
adopción de medidas encaminadas al apoyo a la diversidad (física,
visual, auditiva, cognitiva, de aprendizaje o relacionada con la salud
mental). De ser el caso, deberán contactar con los servicios disponibles
en la UDC/en el Centro: en los plazos oficiales estipulados de manera
previa a cada cuatrimestre académico, con la Unidad de Atención a la
Diversidad (https://www.udc.es/cufie/ADI/apoioalumnado/); en su defecto,
con la Tutora ADI de la Facultad de Filología (en la siguiente
dirección electrónica: pat.filoloxia@udc.gal).

 El alumnado tiene
dos oportunidades para superar la materia: la primera al final del
primero cuatrimestre y la segunda en el mes de julio.

1. Evaluación de la primera oportunidad:

1.1.
Para superar la materia en la primera oportunidad es obligatorio
realizar y aprobar (5) la prueba final escrita en la que se evaluarán
los contenidos gramaticales, lo léxico, la comprensión lectora, la
expresión escrita y la comprensión auditiva.

La fecha, horario y ubicación de la prueba escrita deben ser contrastados lo pones alumnado en la página web de la facultad.

 1.2.
Será ademáis obligatorio realizar y aprobar (5) una prueba oral final
en la que se evaluarán la expresión, la comprensión y la interacción
oral.

La profesora comunicará en Moodle con la suficiente
antelación a fecha, hora, lugar, turnos y otras indicaciones relativas a
la realización de la prueba oral.

 1.3. ES obligatorio realizar
al largo del cuatrimestre un conjunto de ejercicios o tareas de práctica
de todas las destrezas y contenidos de la materia, organizados en dos
bloques:

Bloque La ["Solución de problemas"]: actividades de
práctica de los contenidos gramaticales, del léxico, de la expresión
escrita y de la comprensión lectora.

Bloque B ["Discusión
dirigida"]: actividades de práctica de la producción, comprensión e
interacción oral (en estas actividades se valoran así mismo la norma
gramatical y lo léxico).

Ademáis de las actividades presenciales
que se realicen durante las aulas, normalmente por cada sesión
presencial el alumnado deberá realizar una tarea no presencial.

Excepto
causa debidamente justificada y siempre con la autorización previa y
expresa de la profesora, no se admitirán las actividades entregadas
fuera del plazo determinado para cada una de ellas.

Para que estas
actividades puedan ser tenidas en cuenta en la calificación final es
preciso haber realizado y aprobado, antes de los exámenes escrito y oral
de la primera oportunidad, el 80% de las actividades programadas en
cada bloque y obtener una nota media mínima de 5 sobre 10 en cada
bloque.

1.4. Habida cuenta el anteriormente expuesto, la calificación final del alumnado responderá al siguiente reparto porcentual:

la. Un 45% valorará el examen escrito, con los siguientes porcentajes:

Contenidos gramaticales, léxico, expresión escrita, comprensión lectora: 35%

Comprensión auditiva: 10%

b. Un 15% valorará la prueba oral.

c.
Un 40% valorará las actividades de evaluación continua organizadas en
dos bloques (que deben cumplir los requisitos del apartado 1.3), con los
siguientes porcentajes:

Bloque La: actividades de gramática, léxico, expresión escrita y comprensión lectora: 25%

Bloque
B: actividades de producción, comprensión e interacción oral (en estas
actividades se valoran así mismo la norma gramatical y lo léxico): 15%

La materia se considera aprobada si la suma de los apartados la, b, c es igual o superior a 5 sobre 10.

Los
contenidos y destrezas de los apartados la, b, c son recuperables, con
las mismos porcentajes, en la segunda oportunidad de evaluación. Los
apartados aprobados en la primera oportunidad se conservan para la
segunda.

Para las implicaciones de la realización fraudulenta o
irregular de las pruebas escritas y orales y de las actividades, ver
apartado 6.

 2. Evaluación de la segunda oportunidad:

 2.1.
De suspender la materia en la primera oportunidad por no conseguir la
puntuación mínima en la prueba escrita y/o en la prueba oral, el
alumnado deberá hacerla(s) de nuevo en la segunda oportunidad.

La fecha, horario y ubicación de la prueba escrita deben ser contrastados lo pones alumnado en la página web de la facultad.

La
fecha, lugar, hora y otras indicaciones para la realización del examen
oral de la segunda oportunidad se comunicarán en Moodle con la
suficiente antelación.

 2.2. De suspender la materia en la primera
oportunidad por no conseguir la puntuación mínima en las actividades de
los bloques La y/o B, el alumnado deberá realizar para la segunda
oportunidad una serie de tareas sustitutivas.

La profesora hará
públicas en Moodle con la suficiente antelación las instrucciones
correspondientes (actividades asignadas, fechas de solicitud y
entrega...).

 Para las implicaciones de la realización fraudulenta
o irregular de las pruebas escritas y orales y de las actividades, ver
apartado 6.

 3. En la convocatoria extraordinaria de diciembre el
alumnado será evaluado de sus conocimientos y competencias en las
distintas destrezas de la materia mediante una prueba escrita (nota
mínima 5 sobre 10; 70% de la nota final) y una prueba oral (nota mínima 5
sobre 10; 30% de la nota final).

Para las implicaciones de la realización fraudulenta o irregular de la prueba escrita u oral, ver apartado 6.

 4.
En cada oportunidad de evaluación el alumnado recibirá la calificación
NP de darse simultáneamente estas dos situaciones: no haberse presentado
a ninguna de las probas de evaluación (escrita y oral) y si el número
de actividades presentadas fuere igual o inferior al 25% de las
programadas.

 5. El alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial con dispensa académica,
previa
comunicación y acreditación documental de dicha situación a la
profesora, puede, sin asistir a las aulas, realizar y entregar las
actividades
de evaluación continua programadas para la primera oportunidad, segundo
el dispuesto en el apartado 1.3. Las actividades presenciales serán
sustituidas por otras no presenciales equivalentes.
Le serán de
aplicación las demás metodologías evaluables (prueba escrita y oral) con
los mismos requisitos y características que para el resto del alumnado.

Para la evaluación de la segunda oportunidad, se le aplicará el dispuesto en el apartado 2.

 6.
Los trabajos académicos (entendiendo por tal todo el material que el
alumnado presente para ser objeto de evaluación) deberán ser de
elaboración individual (excepto
indicación expresa de la profesora) y
personal. La realización fraudulenta o irregular de las probas y/o de
cualquiera de las actividades de evaluación continua implicará
automáticamente la calificación de suspenso '0' en la materia en la
convocatoria correspondiente, invalidándose las calificaciones obtenidas
en las distintas metodologías evaluables.

Los trabajos presentados por el alumnado podrán ser incorporados al
Turnitin, herramienta para la detección del plagio así como de trabajos
previamente presentados en esta u otras universidades, incluso por el
mismo/a alumno/a. En caso de que se produzca alguna de estas
circunstancias, podrán ser aplicadas las medidas contempladas en las
Normas de evaluación, revisión y reclamación de las calificaciones de
los estudios de grado y máster universitario de la Universidade da
Coruña (artículo 14.4)

7. En los casos no
contemplados anteriormente se aplicará el dispuesto en las "Normas de
evaluación, revisión y reclamación de las calificaciones de los estudios
de grado y máster universitario" de la UDC.

De acuerdo con las distintas normativas que rigen la docencia universitaria, es necesario incorporar la perspectiva de género en esta materia. Esto incluye, entre otras medidas, el uso de un lenguaje no sexista, bibliografías inclusivas desde la perspectiva de género y fomentar la participación de todo el alumnado en clase, independientemente de su género.

Prestaremos especial atención a identificar y abordar los prejuicios y actitudes sexistas. Trabajaremos activamente en la modificación de este entorno y en la promoción de valores de respeto e igualdad.

Nuestros esfuerzos se centrarán en detectar casos de discriminación de género e implementar las acciones apropiadas para corregir dichos casos.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes