Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Inglés: Estudos Lingüísticos e Literarios
 Asignaturas
  Trabajo Fin de Grado
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A1 A2 A6 B1 B3 C2 C6 C8 Será valorada por el tribunal, de acuerdo con lo siguiente:

1. Exposición (35%):
-ajustada al tiempo
-clara y estructurada
-corrección y adecuación lingüística

2. Contenido del discurso (35%):
-capacidad de síntesis
-atención a los aspectos relevantes del trabajo

3. Respuesta a las observaciones del tribunal (15%)
-respuesta adecuada a todas las observaciones y preguntas

4. Utilización de medios y materiales de apoyo (15%)
-utilización de forma efectiva y pertinente de medios audiovisuales y materiales de apoyo.
30
Trabajos tutelados A1 A2 A6 B1 B3 C2 C6 C8 Será valorado por el/la director/a del trabajo, de acuerdo con lo siguiente:

1. Aspectos formales (20%):
-adecuación al formato establecido (Véase abajo, en las "Observaciones")
-citas y referencias bibliográficas
-presentación general del texto (ejemplos, gráficos, anexos, etc.)
-corrección lingüística.

2. Contenido (60%):
-estructura del contenido: coherente y adecuada al tema
-claridad expositiva
-selección y utilización de la bibliografía
-resultados y conclusiones acordes con los objetivos expuestos.

3. Proceso de realización (20%):
-organización, temporalización, autonomía.
70
 
Observaciones evaluación

1. El formato establecido para los trabajos es el siguiente:

- Tendrá una extensión mínima de 9 000 y máxima de 11 000 palabras (para el cómputo no se tendrán en cuenta los apartados a), b), c), g) ni h)). Se presentará en PDF con formato A4, con márgenes de 2,5 cm, interlineado doble y letra de 12 puntos. La paginación de los apartados b) y c) se realizará en numeración romana.

- El trabajo incluirá:

a) Portada, en la que figurará, obligatoriamente, el logotipo y el nombre de la Universidad, el nombre de la Facultad, la denominación del grado, el título del trabajo, el nombre del autor o autora, el visto bueno del director o directora con su nombre y firma electrónica, y el año de presentación. No se numerará.

b) Índice del trabajo con paginación.

c) Resumen del trabajo, que dará cuenta necesariamente de objetivos, metodología, una síntesis de los contenidos y de las conclusiones, y será aproximadamente de 500 palabras.

d) Introducción, que deberá incluir los objetivos del trabajo y la explicación y justificación de la metodología utilizada.

e) Trabajo.

f) Conclusiones.

g) Referencias bibliográficas.

h) Anexos (si los hubiera)

2. La tutorización del trabajo por parte del director es obligatoria. Este arbitrará los mecanismos necesarios para el seguimiento de las diferentes etapas del proceso de elaboración. No permitirá la presentación y defensa de un trabajo que no haya sido supervisado a lo largo de su elaboración.

3. La calificación final del trabajo es emitida por el tribunal. Por lo tanto, es necesaria la presentación oral.

4. Serán calificados con "No presentado" aquellos alumnos que no realicen la presentación oral pública ante el tribunal.

5. Cualquier falta de honradez académica (plagio, es decir, utilización de textos o ideas de otros autores sin indicar la procedencia, copiar trabajos, u otras formas) se penalizará de acuerdo con lo establecido en la normativa académica. Recuérdese que el profesorado dispone de la herramienta "Turnitin" y de otras aplicaciones para la detección del plagio y la inteligencia artificial.

6. La asignatura podrá ser adaptada a aquellos estudiantes que precisen la adopción de medidas de apoyo a la diversidad de acuerdo con las indicaciones de la Unidad de Atención a la Diversidad (https://www.udc.es/cufie/ADI/), con la que se deberá contactar en los plazos establecidos por esta unidad. Se puede contar también con el asesoramiento de la tutora ADI de la facultad (pat.filoloxia@udc.gal)

.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes