Guia docenteCurso
Facultad de Informática
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Máster Universitario en Intelixencia Artificial
 Asignaturas
  Robótica Inteligente I
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A18 B1 B6 B9 Prueba final de la materia que consistirá en la realización de un examen individual y por escrito de la parte de teoría.

Criterios de evaluación generales:
* Respuestas correctas y soluciones adecuadas a las preguntas de la prueba.
30
Análisis de fuentes documentales A18 A19 B1 B3 B9 C5 Se utilizará parte de las sesiones magistrales para hacer una evaluación de la comprensión de las fuentes documentales, que serán proporcionadas los pones docentes previamente a la clase para su consulta y comprensión. Estas evaluaciones se realizarán mediante trabajos en grupo, pequeños informes, cuestionarios, u otras metodologías que permitan conocer de manera objetiva el grado de análisis realizado. 20
Trabajos tutelados B2 B7 C3 C7 C8 Se propondrán varios trabajos prácticos al largo del curso centrados en la resolución de problemas mediante robots autónomos. Estos trabajos serán desarrollados de forma autónoma por parte del alumno había sido de las clases y tendrán que ser defendidos posteriormente. ES imprescindible obtener una calificación de aprobado en esta metodología de forma independiente (nota mínima de 5 considerando que se valora de 0 a 10) para poder aprobar a asignatura. 50
 
Observaciones evaluación

La evaluación de la materia constará de dos partes diferenciadas: teoría (50%) y trabajos prácticos (50%). La parte teórica será evaluada mediante una prueba objetiva y mediante el Análisis de fuentes documentales realizada durante lo curso. La parte práctica se evaluará a partir de la solución conseguida los pones estudiantes, que deberán ser presentadas al final de cada práctica (puidendo incluir una memoria). Será necesario aprobar la parte de teoría y la de prácticas por separado para poder aprobar la materia.

La asistencia tanto a las clases teóricas cómo prácticas será obligatoria para lo aprobado de la materia excepto en casos de ausencia justificados. Para aquellos alumnos que tengan dispensa, la parte de Análisis de fuentes documentales será añadida a la Prueba Objetiva (50). Además, no tendrán obligación de asistir a las clases teóricas.

Evaluación de segunda oportunidad: Los alumnos deberán recuperar cada parte suspensa (teoría y-o práctica). Si una de las dos partes fue aprobada durante la primera oportunidad, el alumno podrá optar por guardar la nota correspondiente y sólo recuperar la parte suspensa.

Las competencias propias de la materia así como las competencias generales-básicas tienen contenidos específicos en la materia que se introducen  tanto en las clases expositivas cómo en las interactivas. Posteriormente el alumnado desarrollará estas competencias en las actividades presenciales en el aula, en el examen teórico y con la realización de los trabajos prácticos en los que también trabajará las competencias transversales en especial en el que se refiere a la capacidad para utilizar herramientas TIC (CT3), la comprensión de la cultura emprendedora (CT5), la capacidad para trabajar en equipo (CT7) y la valorización de la investigación y la innovación (CT8). Las competencias específicas serán objeto de evaluación tanto en los trabajos prácticos que el alumno desarrolle durante la materia como en el examen teórico y en las tareas en las clases de teoría.

Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o probas será de aplicación el establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”. En el caso concreto de la UDC, se aplica el artículo 11, apartado 4 b), del Reglamento disciplinar del estudiante de la UDC:

b) Calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa la falta y respecto de la materia en que se cometiera: lo/la estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de primera oportunidad, si fuera necesario.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes