Guía DocenteCurso
Facultade de Socioloxía
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Máster Universitario en Métodos Avanzados de Investigación e Innovación na Análise Social (a distancia)
 Asignaturas
  Procesos e Deseños da Investigación Social
   Fontes de información
Bibliografía básica

Os manuais de referencia da asignatura son:

  • Callejo, J. y Viedma, A. (2005): Proyectos y estrategias de Investigación Social: La perspectiva de la intervención. Madrid: McGraw –Hill
  • Corbetta, Piergiorgio (2010). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill.
  • Della-Porta, Donatella y Michael Keating (2013) Enfoques y metodologi?as de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista. Madrid: Akal. 
  • Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2017). Fundamentos de metodología de la investigación. Madrid: McGraw-Hill.
  • Ruiz-Olabuenaga, Jose I., Iratxe Aristegui y Leire Melgosa (2009) Cómo elaborar un proyecto de investigación social. Bilbao: Universidad de Deusto 
  • Santana Leitner, A. (2013). Fundamentos para la investigación social. Madrid: Alianza Editorial.

NOTA: Esta bibliografía é susceptible de ser modificada a medida que avanza o curso académico co fin de adecuarse ás necesidades formativas do alumnado

Bibliografía complementaria
  • Alvira, Francisco (2011) La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Arroyo, M. (2014) “Análisis multivariantes”. En: Conocer lo Social. (Lucas, A. Noboa, A. Eds). Fundación de Cultura Universitaria de Montevideo. 161-196.
  • Arroyo, M. Finkel, L. (2019). “Encuestas por internet y nuevos procedimientos muestrales”. Panorama Social Nº 30. Funcas. Madrid. https://www.funcas.es/publicaciones_new/Sumario.aspx?IdRef=4-15030
  • Arroyo, M. Sádaba, I. (Coordinadores). (2012). Metodología de la investigación social. Técnicas innovadoras y sus aplicaciones. Síntesis. Madrid.
  • Cai?s, Jordi (1997) Metodología del análisis comparativo. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Carrero, Virginia, Rosa Ma. Soriano y Antonio Trinidad (2012). Teoría fundamentada 'Grounded Theory'. El desarrollo de teoría desde la generalización conceptual. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Cordoba Padilla, M. (2006). Formulación y evaluación de proyectos. Madrid: ECOE Ediciones
  • Cea-D’Ancona, María A?. (2014) [1996] Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis
  • Cea, M. A?ngeles (2004) Métodos de encuesta. Teoría y práctica, errores y mejora. Síntesis: Madrid.
  • Coller, Xavier (2000) Estudios de casos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Crespo, Ismael et al. (2016) Manual de herramientas para la investigación de la opinión publica. Valencia: Tirant lo Blanch
  • Di?az-de- Rada, Vidal (2005) Manual de trabajo de campo con la encuesta. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Díez, J. C. y Moulines, U. (2008). Fundamentos de filosofía de la ciencia. Barcelona: Ariel
  • Estany, A. (2006). Introducción a la filosofía de la ciencia. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Font, Joan y Sara Pasadas (2016) Las encuestas de opinión. Madrid: Catarata y CSIC.
  • Garci?a-Ferrando, Manuel (2014) [1980] Sobre el método. Problemas de la investigación empírica en Sociología. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Garci?a- Ferrando, Manuel, Francisco Alvira, Luis E. Alonso y Modesto Escobar (coomp.) (2015) [1980] El ana?lisis de la realidad social. Me?todos y te?cnicas de investigacio?n. Madrid: Alianza
  • Gerring, John (2014). Metodología de las ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial.
  • Gómez Rodríguez, A. (2003). Filosofía y metodología de las ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial.
  • Guinea-Martín, D. [coord.] (2012). Trucos del oficio de investigador: casos prácticos de investigación social. Barcelona : Gedisa
  • Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (2012). El enfoque del marco lógico: manual para la planificación de proyectos orientada mediante objetivos. Madrid: Los Libros de la Catarata
  • Kerlinger, F. (2002). Investigación del comportamiento. México: McGraw-Hill.
  • King, Gary, Robert O. Keohane y Sidney Verba (2000) El disen?o de la investigacio?n social. Madrid: Alianza.
  • Kincaid, H. (comp.) (2012). The Oxford Handbook of Philosphy of Social Science. Nueva York: Oxford University Press.
  • Lago, Ignacio (2008) La lo?gica de la explicacio?n en ciencias sociales: una introducción metodológica. Madrid: Alianza Editorial.
  • López Roldán, P. y Fachelli, S. (2015) Metodología de la investigación social cuantitativa. Bellaterra: Universidad Autónoma de Barcelona
  • Marcos, A. (dir.) (2020). Filosofía de la ciencia. Temas de Investigación y Ciencia,Nº 100.
  • Martí, J. (2000). La investigación acción participativa: estructura y fases. En, Villasante, T.R.; Montañes, M; Martí, J. La investigación social participativa. Construyendo ciudadanía. Vol I.. Barcelona: El ViejoTopo
  • Mosterín. J. (2016). Conceptos y teorías en la ciencia. Madrid: Alianza editorial.
  • Nagel, E., & Cohen, M. R. (1983). Introducción a la lógica y al método científico. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Nirenberg, O.; Brawerman,J.; Ruiz, V. (2000). Evaluar para la transformación innovaciones en la evaluación de programas y proyectos sociales. Buenos Aires: Paidós
  • Pujadas, Juan J. (2002) El método biográfico: El uso de las historias de vida en las ciencias sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Ragin, C. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a losmétodos y su diversidad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de los Andes-Facultad de Derecho.
  • Rodríguez Osuna, Jacinto (2001) Métodos de muestreo. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Sautu, R. et al. (2005). Manual de metodología. Buenos Aires: Clacso
  • Vallés, Miguel S. (2003) [1997] Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.
  • Vallés, Miguel S. (2009) Entrevistas cualitativas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes