Guia docenteCurso
Facultad de Sociología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Máster Universitario en Métodos Avanzados de Investigación e Innovación na Análise Social (a distancia)
 Asignaturas
  Técnicas de Investigación Cualitativas, Prospectivas y Participativas
   Fuentes de información
Básica

BIBLIOGRAFÍA BLOQUE I:

- Corbetta, P., & Fraile Maldonado, M. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid:

McGraw-Hill.

- Denzin, N. K., y Lincoln, Y. S. (2011). The Sage handbook of qualitative research (4th ed.).. Thousand Oaks: Sage.

- Delgado, J.M y Gutiérrez, J (coord) (1994). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales.

Madrid: Síntesis.

- García Ferrando, M., Ibáñez, J., y Alvira Martín, F. (1986). El análisis de la realidad social. Métodos y tecnicas de

investigación. Madrid: Alianza.

- Gutiérrez, J. (2008). Dinámica del grupo de discusión. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

- Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2010). Metodología de la investigación.

Madrid: McGraw-Hill

- Ibáñez, J. (1992). Más allá de la sociología: El grupo de discusión: Teoría y crítica (3ª ed.). Madrid: Siglo XXI.

- Jorge Sierra, E. (2003). Nuevos elementos para la reflexión metodológica en sociología. Del debate

cuantitativo/cualitativo al dato complejo. Papers, 70, 57-81.

- King, G., Verba, S., & Keohane, R. O. (2000). El diseño de la investigación social. La inferencia científica en los

estudios cualitativos. Madrid: Alianza.

- Krueger, R. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid: Pirámide.

- Lozares, C, Martín, A. López, P. (1998). El tratamiento multiestratégico en la investigación sociológica. Papers, 55,

27-43.

- Murillo, S. (2006). Detectives y camaleones: el grupo de discusión. Una propuesta para la investigación cualitativa.

Madrid: Talasa.

- Sarabia, B (1997). Metodología cualitativa en España. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

- Trinidad., A. Carrero,V y Soriano, R (2006). Teoría fundamentada "grounded theory" : la construcción de

la teoría a través del análisis interpretacional. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

- Valles Martínez, M. (1997 (2003 reimp.)). Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y

práctica profesional. Madrid: Síntesis.

- William, E. (2007). The case study handbook: how to read, discuss, and write persuasively about cases. Boston,

Mass.: Harvard Business School Press.

- Conde Gutiérrez del Alamo, F. (2009). Análisis sociológico del sistema de discursos. Madrid: Centro de

Investigaciones Sociológicas.

- van Dijk, T.A. (2009). Discurso y poder. Barcelona: Gedisa.

- Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.

- Flick, U. (2014). La gestión de la calidad. Madrid: Morata

- Flick, U. (2015). El diseño de la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata

- Velasco, M. y Díaz de Rada, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Barcelona: Trotta

- Simons, H. (2011). El estudio de caso teoría y práctica. Madrid: Morata

- Harrison, H.; Birks, M.; Franklin, R. y Mills, J. (2017). Case Study Research: Foundations and Methodological

Orientations . Forum: Qualitative Social Research, 18(1)

BIBLIOGRAFÍA BLOQUE II:

 

- Bas, E. y Guilló, M. 2012. Prospectiva e innovación. Prospectiva e innovación, 1-356.

- Bertrand de Jouvenel. 1967. The Art of Conjecture. New York: Basic Books.

- Cely, A. V. 1999. Metodología de los escenarios para estudios prospectivos. Ingeniería e investigación, (44), 26-35.

- Dennis Gabor. 1964. Inventing the Future. New York: Knopf.

- Frederick R. Brodzinski. 1979. “The Futurist Perspective and the Managerial Process,” Utilizing Futures Research New Directions for Student Services, No. 6, 18-19.

- Godet M. 1997. Manuel de prospective stratégique. Dunod, Paris.

- Harold S. Becker. 1985. “Making Futures Research Useful: The Practitioner’s Opportunity”, Futures Research Quarterly 1:2, 17.

- Huerta, D. S. 2020. Analisis foda o dafo. Bubok.

- Ian H. Wilson. 1978. “Scenarios”. En Fowles, Jib ed. Handbook of Futures Research (Westport, Connecticut: 225-248.

- Jib Fowles, ed. 1978. Handbook of Futures Research. Westport, Connecticut: Greenwood Press.

- John McHale, “Futures Critical: A Review,” En Human Futures: Needs, Societies, Technologies (Guildford, Surrey, U.K.: IPC Business Press Limited, 1974), 13.

- Marien, M. 1985. “Toward a New Futures Research: Insights from Twelve Types of Futurists,” Futures Research Quarterly 1:1, 13-14.

- Miklos T. y Tello, M. E. 1998. Planeación prospectiva, Limusa Noriega Editores, México.

- Olaf Helmer. 1983. Looking Forward: A Guide to Futures Research. London: Sage Publications.

- Pachón, M. L. y Camargo Remolona, R. 2004. Una aproximación a los estudios de futuro. Facultad de Administración de Empresas, Universidad Externado de Colombia.

- Rodríguez-Teijeiro, A., Otero-Enríquez, R. y Román-Masedo, L. 2018. Hacia una aproximación prospectiva de las prácticas curriculares: diagnóstico estratégico a través de un análisis DAFO. In Innovación educativa en la era digital: libro de actas (pp. 379-383). Universidad Nacional de Educación a Distancia–UNED.

- Román-Masedo, L., Otero-Enríquez, R. y Rodríguez-Teijeiro, A. 2020. Estrategias de mejora del Prácticum del Grado en Sociología a través de un modelo CAME. In IV Xornadas de Innovación Docente (pp. 435-446). Universidade da Coruña, Cufie.

Complementária

- Coppedge, M. (2012). Democratization and research methods. New York: Cambridge University Press.

- Creswell, John W (1994). Research design: qualitative and quantitative approaches. Thousand Oaks: Sage.

- Goulding, Ch. (2002). Grounded theory: a practical guide for management, business and market researchers.

London: Sage.

- Krueger, R. A. (1997). Developing questions for focus groups. London: Sage.

- Krueger, R. A. (1997). Analyzing & reporting focus group results. London: Sage.

- Locke, K.D. (2001). Grounded theory in management research. London: Sage.

- Morgan, D.L. (1997). Planning focus groups. London: Sage.

- Morgan, D.L. (1998). The focus group guidebook. London: SAGE.

- Morse, J. (ed) (1994). Critical issues in qualitative research methods. London: Sage.

- Nagy Hesse-Biber, P.L. (eds) (2006). Emergent methods in social research. Thousand Oaks, California: Sage

- Silverman, D. (1993). Interpreting qualitative data: methods for analysing talk, text and interaction. London: Sage.

- Strauss, A. y Corbin, J. (1990). Basics of Qualitative Research. London: Sage.

- Wertz, F. J. (2011). Five ways of doing qualitative analysis: Phenomenological psychology, grounded theory,

discourse analysis, narrative research, and intuitive inquiry. New York: Guilford Press.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes