Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias del Deporte y la Educación Física
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
 Asignaturas
  Fisiología del ejercicio I
   Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Con anterioridad a la primera sesión magistral, el alumnado deberá haber leído la Guía Docente de la materia y responder exitosamente a un cuestionario sobre la misma.

En la primera sesión magistral se presentará la asignatura y se resolverán las cuestiones que planteen los/las estudiantes sobre la misma y, de manera específica, sobre los aspectos de la Guía Docente que precisen aclaraciones.

Se proporcionarán orientaciones y consejos generales para el estudio adecuado de la materia.

Se intentarán conocer las motivaciones e intereses del alumnado respecto a la materia.
Sesión magistral Serán sesiones de grupo grande (60 estudiantes).

De acuerdo con la normativa académica, la asistencia será obligatoria pero no se tendrá en cuenta para la evaluación. Sin embargo, es necesario advertir que en algunas sesiones se realizarán pruebas objetivas que sí se tendrán en cuenta para la evaluación y en las que solo podrán participar los/as estudiantes presentes en el aula.

Previamente, el alumnado deberá haber preparado y leído los materiales necesarios para la adquisición de los conocimientos y competencias correspondientes a los temas que se tratarán en cada sesión. En el Campus Virtual se dispondrá de los objetivos detallados para cada tema y la bibliografía recomendada, así como de otros materiales de apoyo: presentaciones audiovisuales, lecturas básicas y complementarias y pruebas de evaluación para realizar de manera no presencial.

Durante la sesión, el profesor irá explicando, con la ayuda de recursos audiovisuales, los contenidos en los que el alumnado haya encontrado dificultades. Para ello, este deberá mantener una participación activa, lo que significa plantear dudas razonadas surgidas de un trabajo previo de lectura y reflexión sobre los contenidos.

Así mismo, los/as estudiantes deberán responder de modo adecuado a las preguntas que formule el profesor o cualquiera de las personas presentes en la actividad y resolver las pequeñas tareas o problemas que vaya planteando el profesor.

En algunas de las sesiones, sin aviso previo, se propondrá la realización de pruebas objetivas (entre 5 y 16 a lo largo del cuatrimestre) sobre los contenidos del tema tratado en esa misma sesión o en las precedentes. Los resultados obtenidos se tendrán en cuenta para la calificación final en el apartado de evaluación continua presencial. Salvo para aquellos casos en los que se produzca una ausencia justificada de acuerdo con la normativa de la UDC, estas pruebas no se repetirán en otros momentos.

Prácticas de laboratorio Las prácticas de laboratorio se realizarán en grupos medianos (entre 20 y 25 estudiantes).

Consistirán en el estudio de diversos contenidos de la materia con la ayuda de maquetas y otros recursos y en el uso de diferentes técnicas para la medida y registro de variables fisiológicas relacionadas con las respuestas y adaptaciones al ejercicio.

De acuerdo con la normativa académica, la asistencia será obligatoria pero no se tendrá en cuenta para la evaluación. Sin embargo, la asistencia será un requisito imprescindible para poder realizar las pruebas objetivas presenciales y para la entrega de las tareas que correspondan a los contenidos y competencias de dichas prácticas.

Previamente, los/las estudiantes deberán tener preparados y leídos los materiales necesarios para la adquisición de los conocimientos y competencias correspondientes a los contenidos que se tratarán en cada práctica.

En el Campus Virtual el alumnado dispondrá de los objetivos detallados para cada tema y de las pruebas de evaluación para realizar de forma no presencial.

El profesor atenderá de un modo personalizado o en pequeños grupos a los alumnos y alumnas a fin de ayudarles a resolver las dificultades que encuentren.

Durante la práctica los/las estudiantes deberán mantener una participación activa y cumplir los objetivos y las tareas que se hubiesen propuesto con una antelación suficiente.

En algunas de las prácticas, sin aviso previo, se propondrá al alumnado la realización de pruebas objetivas (con un máximo de 15 a lo largo del cuatrimestre) sobre los contenidos y competencias del tema tratado en esa misma práctica o en las precedentes (si fuese el caso). Los resultados obtenidos se tendrán en cuenta para la calificación final en la modalidad de evaluación continua presencial.
Solución de problemas A través de la plataforma Moodle, y solo en algunos temas, el profesor irá planteado problemas relacionados con el análisis del comportamiento de diferentes variables fisiológicas durante el esfuerzo, cálculos sobre intensidades de ejercicio, gasto calórico, utilización de sustratos, etc.

La participación y resolución de estos problemas no serán obligatorias ni computarán para la evaluación, su finalidad es contribuir a la mejor comprensión y aplicación práctica de los conocimientos y las competencias adquiridos.

No obstante, los contenidos y competencias trabajados sí serán objeto de evaluación en las pruebas correspondientes.
Taller Se trata de una actividad voluntaria, no obligatoria, pero que sí computa para la evaluación. Por lo tanto, los/as alumnas que no la realicen no obtendrán la puntuación correspondiente.

Consistirá en la elaboración de un "Panel de control" (“Dashboard") usando la aplicación Excel 365 de Microsoft. El objetivo es construir una interfaz para incluir mediciones y poder visualizar los resultados en forma de tablas y gráficos dinámicos. El profesorado proporcionará las indicaciones precisas para ello; se dispondrá de tutoriales en formato audiovisual y de una rúbrica integrada en el propio taller del Campus Virtual.

Los datos para incluir en el archivo serán obtenidos durante la realización de las prácticas de laboratorio en las que se aborden contenidos sobre la medición y evaluación de las respuestas y adaptaciones de diferentes variables fisiológicas.

El alumnado deberá actualizar después de cada práctica los datos del Panel de Control. Una vez actualizados los datos del Panel de Control, este será adjuntado a la tarea correspondiente a través de la plataforma Moodle. Cada entrega será evaluada mediante un sistema de revisión por pares, a través de una rúbrica, y se evaluarán tanto al desarrollador del Panel de Control como a su revisor. La entrega definitiva (Panel de Control completo) será evaluada por el profesorado.
Prueba objetiva A través del Campus Virtual, el alumnado deberá realizar diferentes pruebas de evaluación que consistirán en cuestionarios online de entre 3 y 15 preguntas para la evaluación continua y de entre 80 y 110 para las pruebas globales. Podrán ser de diferentes tipos: test de opción única o múltiple, de verdadero-falso, de relacionar, de ordenar, de completar, de calcular, de interpretación de pruebas, resultados y gráficos... El tiempo de realización será, en general, de 1 minuto por pregunta, con la excepción de aquellas en las que se requiera la realización de cálculos, en las que se facilitará un tiempo mayor.

Las preguntas se puntuarán de modo que se pueda contrarrestar la probabilidad de acierto por el mero azar:

- Preguntas tipo test de respuesta única y 4 posibles opciones: el acierto valdrá 1 punto y cada error -0,25.
- Preguntas tipo test de respuesta múltiple y 4 posibles opciones: el acierto valdrá 1/nº de opciones verdaderas y cada error valdrá -1/nº de opciones falsas.
- En el caso de las preguntas de verdadero-falso o de completar, cada acierto valdrá + 1 punto y cada error - 0,50 puntos.

En el apartado de "Evaluación" se explican estas pruebas con mayor detalle.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes