Guia docenteCurso
Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Máquinas Navais
 Asignaturas
  Construcción Naval y Estabilidad del Buque
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral B3 B4 B6 B8 B11 B15 B18 C1 C4 Presentación oral de los resultados del trabajo tutelado apoyada con recursos audiovisuales. Se evaluará atendiendo a una rúbrica.
Para que la calificación de la presentación oral haga media con el resto de pruebas de evaluación, será necesario obtener un resultado mínimo de 5 puntos sobre 10
10
Trabajos tutelados A7 A9 A99 A100 B3 B8 B9 B10 C1 C9 Se elaborará una memoria que se evaluará atendiendo a una rúbrica.
Para que la calificación del trabajo tutelado haga media con el resto de pruebas de evaluación, será necesario obtener un resultado mínimo de 5 puntos sobre 10.
5
Solución de problemas A2 A6 A7 A99 A100 B1 B2 B3 B6 B7 B9 B10 B12 B13 B15 B16 C9 En conjunto aportará un peso porcentual del 10% de la calificación final.
Un 5 % será por implicación del alumno durante el curso.
15
Prueba objetiva A9 A10 A14 A99 A100 B3 B4 B5 B8 B11 B14 B17 B18 C1 C4 Cada prueba parcial (P1 y P2) aportará un 35% de la calificación y la prueba objetiva global (nota media de ambas) reportará un 70% del total de la evaluación de la materia. Será necesario obtener una nota mínima de 4/10 en cada prueba parcial para que hagan media. 70
 
Observaciones evaluación

El alumnado que asista y realice al menos el 80% de las actividades
propuestas en el aula como parte del taller, será evaluado de forma
continua atendiendo las metodologías descritas en la guía docente. En el
caso contrario, el alumnado será evaluado únicamente mediante una
prueba objetiva final en la fecha de la convocatoria ordinaria.

La
prueba objetiva a la que tiene derecho el alumnado que se evalúa mediante
el sistema de evaluación continua se realizará en la fecha del examen de
la convocatoria ordinaria, pero si el resultado de la presentación oral
es de al menos 5 puntos sobre 10, no será evaluado de las competencias B3, B8, B15 ni B18, obteniendo en la parte de la prueba mixta
correspondiente a dicha evaluación una calificación equivalente a la
obtenida en la presentación oral.

La prueba objetiva final de la convocatoria ordinaria y extraordinaria consistirá en dos partes diferenciadas. Cada una de ellas tendrá el mismo peso (50%) en la calificación final, pero será necesario obtener al menos una puntuación de 4/10 en cada una de las partes para que hagan media.

El alumnado con reconocimiento
de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de
asistencia, según establece la "NORMA QUE REGULA EL RÉGIMEN DE
DEDICACIÓN AL ESTUDIO DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO EN LA UDC (Arts. 2.3;
3.b; 4.3 e 7.5) (04/05/2017) podrá realizar las pruebas parciales, si
las hubiere, sin necesidad de asistir al 80% de las clases presenciales,
siempre y cuando los profesores sean debidamente informados al
principio del curso. Sin menoscabo de lo anterior, los profesores podrán
encargarle a este alumnado diferentes trabajos/problemas a lo largo del
curso para ser expuestos en horario de tutorías, haciendo uso do
sistema TEAMS si fuera procedente a juicio del profesor.

Los criterios de evaluación contemplados en los cuadros A-II/1, A-II/2, A-III/1 y A-III/2    del Código STCW y sus enmiendas relacionados con esta materia se tendrán en cuenta a la hora de diseñar y realizar su evaluación.

La realización fraudulenta de exámenes o actividades de evaluación, una
vez comprobada, resultará en la calificación directa de "suspenso" en la
convocatoria en la que se haya cometido: el estudiante será calificado
con un "suspenso" (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente
del curso académico, ya sea que la falta se cometa en la primera
oportunidad o en la segunda. Para ello, se procederá a modificar su
calificación en el acta de la primera oportunidad, si fuese necesario.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes