Guia docenteCurso
Facultad de Fisioterapia
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Fisioterapia
 Asignaturas
  FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta A12 A13 A14 A18 A19 C1 C6 Módulo de fisioterapia comunitaria

Examen que podrá constar de preguntas tipo test, preguntas abiertas y análisis de un texto, con el fin de evaluar las competencias de este módulo. Deberá sacarse como mínimo un 50% y contabilizará hasta el 30 % de la nota final, siempre y cuando se haya superado el módulo de salud pública.

Módulo de salud pública

Para evaluar los conocimientos adquiridos en la parte de la asignatura impartida por el profesor Saleta, los alumnos deberán superar un examen escrito que constará de preguntas tipo test, preguntas cortas y resolución de ejercicios que precisarán cálculo. Para poder presentarse al examen será necesario cumplir 2 requisitos durante el curso: uno de ellos es que el alumno no debe haber faltado a la clase práctica más de una vez, y el otro es que debe colaborar en el trabajo de investigación del grupo. En el caso de que durante el curso no pudiese colaborar en el trabajo, deberá presentar uno individual, ya sea para la convocatoria de julio o sucesivas. Este examen escrito equivaldrá hasta el 40% de la nota final, siempre y cuando se haya superado el módulo de fisioterapia comunitaria.

Será imprescindible superar cada uno de los módulos de la asignatura para poder aprobarla y así hacer media con el otro módulo.
70
Aprendizaje colaborativo A12 A13 A14 A17 A18 A19 B2 B5 C1 C4 C6 C9 Módulo de fisioterapia comunitaria

Diseño o realización en equipo de un programa de fisioterapia comunitaria, promoción de la salud o prevención (o actividad relacionada), como en el proyecto de "Rompendo Regras"). Contabilizará hasta un 20% de la nota final.

Módulo de salud pública.

Evaluación de un trabajo de investigación que será realizado en grupos de aproximadamente 10 alumnos. Contabilizará hasta un 10 % de la nota final.


30
 
Observaciones evaluación

El estudiantado a tiempo completo y a tiempo parcial, será evaluado del mismo modo tanto en la 1ª como en la 2ª oportunidad. Sólo se hará media si ambos módulos son superados y solo si en la prueba mixta se alcanza el 50% de la nota máxima en cada módulo. Podrá haber una prueba de evaluación continuada con una asignación de hasta el 50% de la nota de la materia. Para la evaluación de la materia, se tendrá en cuenta que la prueba mixta no tendrá un porcentaje inferior al 70% y la evaluación del aprendizaje colaborativo no superará el 30% aunque por circunstancias concretas externas, podrán haber pequeñas modificaciones dentro de estos límites que constan en la memoria del título.

Para aprobar el módulo impartido por el profesor Saleta es imprescindible acudir a las
clases prácticas y participar con el resto de compañeros y compañeras del grupo en la
realización de un trabajo de investigación. Se podrá faltar como máximo
una vez a las clases prácticas y EL NO CUMPLIR ESTOS REQUISITOS (participar
en el trabajo de investigación o faltar más de una vez a las clases prácticas)  SUPONDRÁ
NO PODER SUPERAR LA PARTE  DE LA ASIGNATURA IMPARTIDA POR ESTE
PROFESOR
. Para las siguientes convocatorias será requisito
indispensable presentar un trabajo de investigación realizado de manera
individual, si no ha participado en el trabajo de grupo durante el curso. El no
cumplir este requisito también supondrá no poder superar la parte de la
asignatura impartida por el profesor Saleta. Esto es aplicable también al alumnado con reconocimiento de dedicación parcial. 

En este sentido, el alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de asistencia, realizará las mismas actividades formativas que el resto, solo que, de no participar activamente con el grupo, será de forma individual y autónoma en el estudio de los contenidos curriculares, realización de los trabajos asignados y seguimiento de las actividades desarrolladas en las prácticas. Preferentemente, la forma de atención personalizada al alumnado será no presencial, a demanda, en formato escrito vía correo electrónico o vía campus virtual a través de los foros o de consulta directa, fundamentalmente para aclaración de dudas o resolución de tareas escritas. Para reuniones virtuales, se usará TEAMS previa solicitud.

La comisión de una falta grave supondrá que el/la estudiante sea calificado/a con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su cualificación en el acta de primera oportunidad, si fuera necesario.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes