Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Mestrado Universitario en Psicopedagoxía
 Asignaturas
  Inclusión educativa y práctica psicopedagógica
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de ensayo/desarrollo A8 B2 B8 C7 Dado que pretendemos favorecer a capacidade de "aprender a aprender", non podemos cair na contradición dunha modalidade de avaliación incoherente coas metas que orientan este proxecto de docéncia. Se pretendemos fomentar a capacidade de reflexón crítica é preciso que as estratéxias e provas de avaliación que promovamos permitan comprovar até que ponto se mellorou na capacidade de análise e reflexón crítica sobre as perspectivas teóricas e práticas que estudamos durante o curso.

Xa que logo, a avaliación terá en conta as seguintes cuestións:

*** De maneira principal, valorara-se a participación nos debates no seio dos grupos e nos debates abertos sobre as leituras realizadas.

** As aportacións documentais e de investigación persoal realizadas durante o seminario

* A proba de ensaio sobre a temática abordada na matéria. Este ensaio valorará especialmente a forma de argumentar de xeito coerente e coa adecuada fundamentación sobre un tema amplo, que cruza vários dos núcleos e temas desenvolvidos durante o curso. Para a realización deste ensaio póde-se utilizar todo o material bibliográfico de que se dispoña e notas persoais.

60
Seminario B2 B4 Serán tomadas en conta na avaliación:

a)A participación activa do alumnado nos diferentes temas de debate. As aportacións realizadas nas que se pon de manifesto a consulta dos materiais proporcionados ou de pesquisa persoal.
b)A elaboración e análise de casos e a aportación creativa e informada na súa análise e nas propostas educativas de acción pedagóxica
40
 
Observaciones evaluación
Los alumnos con reconocimiento oficial de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia, deberán acudir a tutorías para fijar las sesiones interactivas y expositivas en las que podrán estar presentes para determinar las obras sustitutivas, en su caso. En este tutorial, se le informará del procedimiento de evaluación que será el más adecuado en función de su presencia/ausencia en las sesiones interactivas. De ser así, los alumnos podrán realizar individualmente el trabajo que sustituya a su participación en el seminario. En cualquier caso deberás realizar la prueba de prueba. Los porcentajes en la evaluación son los mismos que en el grupo general. Las condiciones son idénticas en la primera y segunda oportunidad.

Se recomienda enviar los trabajos por vía electrónica y, si no es posible, no utilizar plásticos, optar por la impresión a doble cara, utilizar papel reciclado y evitar imprimir borradores.

Se debe hacer un uso sostenible de los recursos y la prevención de impactos negativos en el medio natural.Se debe tener en cuenta la importancia de los principios éticos relacionados con los valores de sostenibilidad en el comportamiento personal y profesional.

Con carácter general, para la valoración de los trabajos, así como de la participación en los debates y el examen final, se tendrá en cuenta lo siguiente:
• el uso del conocimiento disponible;
• la comprensión de las ideas básicas desarrolladas;
• el dominio conceptual;
• el desarrollo de ideas;
• la capacidad de relacionar ideas;
• la profundidad de los análisis y su justificación;
• la capacidad crítica, e
• el estilo propio y la claridad expositiva de los esquemas y su desarrollo.

Se incorporará la normativa universitaria en lo que respecta a la perspectiva de género en el desarrollo de la materia. Se recomienda utilizar lenguaje no sexista en los trabajos académicos y justa citación en las referencias bibliográficas.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes