Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
2 Mestrado Universitario en Profesorado de Educación Secundaria: Tecnoloxía
 Asignaturas
  Proyectos de innovación e investigación educativa en tecnología
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de ensayo/desarrollo A25 A26 A28 C6 C8 Prueba escrita individual y presencial en la que se evaluará los conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura. Se valorará especialmente la capacidad de argumentar desde el punto de vista pedagógico, didáctico y curricular.

Tal y como se recoge en las “Normas de avaliación, revisión e reclamación das cualificacións dos estudos de Grao e Mestrado Universitario”:
1. “Se durante a realización dunha proba de avaliación os profesores responsables teñen coñecemento da quebra dos principios de decoro, legalidade ou mérito individual tales como o uso de documentos ou instrumentos non permitidos, a copia ou intento de copia dos resultados obtidos por compañeiros, a comunicación entre estudantes ou un comportamento impropio, procederase á expulsión inmediata do estudante da proba de avaliación e redactarase unha acta cos motivos, que se enviará ao decano ou director xunto coas verificacións documentais que estime oportunas para a súa valoración. Todo, sen prexuízo das responsabilidades disciplinarias ás que puidese proceder de acordo coa cualificación da falta cometida polo alumno infractor.”.
2. “Queda prohibido o acceso á realización das probas de avaliación con instrumentos electrónicos ou dispositivos móbiles acesos, non expresamente autorizados polo profesorado responsable, o cal será causa suficiente de expulsión da proba, logo de redactar a acta correspondente que se enviará ao centro.”
3. “A expulsión dunha proba de avaliación implicará a cualificación de suspenso (nota numérica de 0) na convocatoria da materia.”
30
Trabajos tutelados A23 A25 A26 A28 C3 C6 C8 El alumnado de Máster elaborará, en pequeño grupo, un trabajo tutelado (proyecto de innovación educativa). Este trabajo será presentado a través de una exposición oral.

Los requisitos mínimos para obtener una calificación positiva son:
- Contemplar significativamente los apartados especificados por el personal docente de la asignatura.
- Integrar significativamente las TIC.
- Integrar significativamente la Educación Ambiental (sostenibilidad).
- Estar tutorizado por el personal docente de la asignatura, de manera que se realice, al menos, una tutoría para la revisión del trabajo antes de su exposición oral. No se valorará ningún trabajo que no fuera tutorizado previamente. Las tutorías se llevarán a cabo en el horario de tutorías del personal docente de la materia.
- Emplear el currículo vigente.
- Cumplir con la extensión y formato especificados por el personal docente.
- Ser entregado en el plazo establecido a través del Campus Virtual.
- Contemplar significativamente la presencia de trabajos científicos, con su correspondiente citación, ya que es un signo de credibilidad y requisito para demostrar la excelencia académica. Se recomienda consultar: https://www.udc.es/gl/biblioteca/servizos/
- Las referencias bibliográficas empleadas deben estar referenciadas apropiadamente en formato APA, última edición. Se tiene que evitar el plagio. Las citas y las referencias la cualquier texto deben declararse, ya que el uso literal del texto o ideas de otros autores parafraseadas sin declarar supone el suspenso del trabajo en aplicación del artículo 14. 4. de las “Normas de avaliación, revisión e reclamación das cualificacións dos estudos de Grao e Mestrado Universitario”: “Na realización de traballos, o plaxio e a utilización de material non orixinal, incluído aquel obtido a través da internet, sen indicación expresa da súa procedencia e, se é ou caso, o permiso do seu autor/a, poderá ser considerada causa de cualificación de suspenso na actividade. Todo iso sen prexuízo das responsabilidades disciplinarias ás que puidese haber lugar tras o correspondente procedemento.”

La exposición oral del trabajo tutelado por parte de cada pequeño grupo se realizará en soporte audiovisual, mediante la creación de un vídeo. Todos los miembros del grupo participarán en la exposición oral de una manera equilibrada. Los vídeos se expondrán en el aula y el resto de compañeros/as de aula coevaluarán el trabajo, junto con el personal docente de la asignatura. Después de la visualización de cada vídeo, el personal docente de la materia interactuará con el alumnado autor del vídeo, a través de cuestiones. La duración mínima de la presentación oral en soporte audiovisual es de 10 minutos y la duración máxima es de 20 minutos. La duración máxima de la interacción personal docente-alumnado es de 10 minutos.

La entrega del trabajo fuera de plazo supondrá la evaluación del mismo en la segunda oportunidad (convocatoria extraordinaria).
60
Resumen A26 C3 C6 C8 Síntesis del trabajo tutelado, que se subirá al apartado habilitado para tal fin en el Campus Virtual de la asignatura, siguiendo las especificaciones proporcionadas y en el plazo establecido por el personal docente de la materia.

La entrega del resumen fuera de plazo supondrá la valoración del mismo en la segunda oportunidad (convocatoria extraordinaria).
10
 
Observaciones evaluación

La
asistencia a las sesiones presenciales es obligatoria. Si el estudiante no
alcanza el 80% de asistencia, será evaluado como si fuera alumnado con
reconocimiento de dispensa académica.

ALUMNADO QUE ASISTE A MÁS DEL 80% DE LAS
CLASES
. En la primera oportunidad (convocatoria
ordinaria) la calificación final será la media ponderada de las notas de las
actividades de evaluación continua de la asignatura (resumen: 10%, trabajo
tutelado: 60%, y prueba de ensayo/desarrollo: 30%), debiendo obtener en cada una de las partes un aprobado (5 o superior
sobre 10). Si no se cumple con la entrega de las actividades en la fecha señalada, se considerará como “no presentado” en la primera
oportunidad (convocatoria ordinaria). Cuando alguna de las partes de la asignatura
(resumen,
trabajo tutelado, prueba de ensayo/desarrollo) alcancen la calificación de suspenso, la calificación de la asignatura
será de suspenso, siendo la calificación final la nota de la actividad suspensa
más alta. Nótese que la prueba de ensayo/desarrollo es individual, escrita y
presencial, teniendo lugar en la fecha oficial del calendario académico.

El alumnado que en la primera oportunidad
(convocatoria ordinaria) no obtuviera una calificación final positiva (5 o
superior sobre 10) o no se hubiese presentado, en la segunda oportunidad
(convocatoria extraordinaria) realizará de nuevo la prueba de ensayo/desarrollo
en la fecha oficial del calendario académico. Además, el alumnado realizará de
nuevo las actividades de evaluación continua que en la primera oportunidad
obtuviesen una calificación de suspenso o no se hubiesen presentado. De este modo, la calificación final de la segunda
oportunidad (convocatoria extraordinaria) será la media ponderada de las notas
de las distintas partes de la asignatura (resumen: 10%, trabajo
tutelado: 60%, y prueba de ensayo/desarrollo: 30%), debiendo obtener en cada
una de las partes un aprobado (5 o superior sobre 10).

ALUMNADO CON
RECONOCIMIENTO DE DISPENSA ACADÉMICA
. Según
lo establecido en la "Norma que regula o réxime de dedicación ao estudo
e a permanencia e a progresión dos estudantes de Grao e Máster Universitario na
Universidade da Coruña”:

- Deberá ponerlo en
conocimiento del personal docente en la primera semana de clases, o, si esto no
fuese posible, en un plazo no superior a 7 días desde que le hubiese sido
concedido el reconocimiento.

- Tendrá que realizar de forma individual todas las
actividades de evaluación continua propuestas a lo largo del curso, y entregarlas en las fechas establecidas por el personal
docente, debiendo obtener en cada una de las partes un aprobado (5 o superior
sobre 10). Además, tal y como se especificó en el apartado de “atención
personalizada”, tendrá que realizar una serie de actividades extra diseñadas
por el personal docente de la asignatura, que debe entregar en las fechas
establecidas por este, debiendo obtener en cada una de las mismas la
calificación de “apto”. Si no se cumple con la entrega de las actividades (ya
sea las actividades de evaluación continua como las actividades extra) en la
fecha señalada, se considerará como “no presentado” en la primera oportunidad
(convocatoria ordinaria).

- Para la calificación
de la asignatura en la primera oportunidad (convocatoria ordinaria), la nota se
calculará a partir de la media ponderada de las notas de las distintas
actividades de la asignatura (resumen: 10%, trabajo tutelado: 60%, prueba de
ensayo/desarrollo: 30%, actividades extra), debiendo obtener en cada una de las
partes un aprobado/”apto” (5 o superior sobre 10). Cuando alguna de las partes de
la asignatura, alcancen
la calificación de suspenso/“no apto”, la calificación de la
asignatura será la de suspenso, siendo la calificación final la nota de la
actividad/prueba suspensa más alta. Nótese que la prueba de ensayo/desarrollo
es individual, escrita y presencial, teniendo lugar en la fecha oficial del
calendario académico.

-En la segunda
oportunidad (convocatoria extraordinaria), el alumnado realizará de nuevo las
actividades que en la primera oportunidad hubiesen obtenido una calificación de
suspenso/“no apto” o no se hubiesen presentado (resumen, trabajo tutelado,
prueba de ensayo/desarrollo, actividades extra). De este modo, la calificación
final de la segunda oportunidad (convocatoria extraordinaria) será la media
ponderada de las notas de las actividades de la asignatura (resumen: 10%,
trabajo tutelado: 60%, prueba de ensayo/desarrollo: 30%, actividades extra),
debiendo obtener en cada una de las partes un aprobado/”apto” (5 o superior
sobre 10). Cuando alguna de las partes de la asignatura alcance la calificación de
suspenso/“no apto, la calificación de la asignatura será de suspenso, siendo la
calificación final la nota de la actividad/prueba suspensa más alta. Nótese que
la prueba de ensayo/desarrollo es individual, escrita y presencial, teniendo
lugar en la fecha oficial del calendario académico.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes