Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Infantil
 Asignaturas
  Bases didácticas de la educación especial inclusiva
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba de respuesta múltiple A4 A7 A8 A9 A16 A23 A24 Prueba final de la materia que constará de 20 preguntas de respuesta múltiple. 20
Trabajos tutelados A4 A13 A17 A21 A23 B3 B5 B6 B7 Realización de una propuesta educativa, análisis, interpretación y adaptación a las características de una escuela que camina hacia inclusión. Se le dará especial importancia a valorar aspectos que hagan referencia a la inclusión escolar, tanto desde el punto de vista de los objetivos y contenidos trabajados, de la metodología, del proceso de evaluación y el uso de recursos del entorno próximo y distante del alumnado desde la perspectiva de promover el conocimiento, el respeto, la toma de decisiones basadas en la substentabilidad.
Las propuestas se realizarán en el aula-net a través de diversas actividades en moodle.
40
Portafolio del alumno A7 A8 A9 A13 A21 A23 B3 B5 B24 C1 C4 Recogida de la información, de los contenidos y tareas trabajados en la clase, para proceder a su análisis y interpretación y contraste con las opiniones de los autores y autoras:

Los criterios de evaluación del documento serán:
-Integración de los contenidos abordados y de las actividades realizadas en el aula.
-Reflexión y opinión personal
-Ampliación de conocimientos empleando las fuentes documentales e investigación personal.
-Aplicabilidad a tu trabajo como docente en el ámbito de la EI.
-Manejo de las TIC para el alumnado con ANEAE.
- Examen opcional. 20%
40
 
Observaciones evaluación

En aplicación de la "Norma que regula el régimen de dedicación al estudio de los estudiantes de grado en la UDC " (aprobada en Consello de Goberno de 29 de maio de 2012), el alumnado al que se le haya reconocido la condición de estudiante a tiempo parcial y tenga solicitado al decanato la dispensa académica, quedará eximido de la obligatoriedad de asistencia a parte de las sesiones y/o el alumnado no presencial (con una asistencia menor al 80%) deberá realizar el trabajo tutelado individualmente antes de la fecha establecida para la realización del examen de la materia. Cada una de las partes - examen y trabajo tutelado - ponderará un 50% de la nota final.

2. OBSERVACIONES ADICIONALES:

  • El trabajo tutelado y el portfolio se presentará antes de la fecha del examen oficial.
  • La convocatoria de julio está sometida a los mismos criterios que la convocatoria de junio.
  • Los trabajos del alumnado deberán ser originales. Cualquier trabajo copiado supondrá el suspenso de la materia y en la evaluación de la convocatoria correspondiente. A efectos de evaluación, un mesmo trabajo no puede ser utilizado para varias materias, excepto en las actividades programadas de forma coordinada.

"La realización fraudulenta de las probas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa: el/la estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para ello, se procederá a modificar su calificación en el acta de primera oportunidad, si fuese necesario".

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes