Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Infantil
 Asignaturas
  Matemáticas en la vida
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral C1 C4 Se valorará la claridad, habilidad para presentar la información y la comunicación de resultados y conclusiones. 12.5
Prácticas a través de TIC B11 C3 C5 C8 Se valorará el material empleado, las destrezas y la originalidad en la realización, y pertinencia y el interés de los contenidos. 12.5
Aprendizaje colaborativo A10 A19 A30 A34 A36 A39 A58 B3 B4 B5 B9 C6 Se valorará su adecuación a los objetivos previstos para cada trabajo en concreto, así como la participación, interés, esfuerzo, actitud... 75
 
Observaciones evaluación

Dependiendo de la participación del alumnado en la materia, hay dos opciones para hacer la evaluación:
Opción A. Evaluación Continua. Para el alumnado que sigue el sistema ECTS, aquel que regularmente asiste/participa en las actividades de clase. En este caso el sistema de evaluación será el descrito anteriormente. Por lo tanto, es obligatorio asistir a las clases (como mínimo el 85% de las horas presenciales). Para aprobar la asignatura, todos los apartados han de tener como nota mínima un 5.

Opción B). El alumnado con dispensa académica de exención de asistencia o que no asista al 85% de las horas presenciales, será evaluado a través de dos trabajos individuales: un Proyecto de investigación (40%) y su correspondiente presentación oral (5%) con ayuda de las tics (5%), sobre la matemática en Educación Infantil y un examen (50%) teórico-práctico. Para aprobar la asignatura, todos los apartados han de tener como nota mínima un 5.

La nota final será la media de las calificaciones obtenidas, solicitándose en cada una de ellas una nota igual o superior a 5 sobre 10 para poder aprobar.

En los trabajos de evaluación que se entreguen, los contenidos incluidos deben estar apropiadamente referenciados a lo largo del trabajo y en el apartado de referencias usando ciertas normas. El texto literal debe declararse usando dichas normas. En el parafraseado deben figurar las fuentes originales de las ideas que se reelaboran. La presencia de fuentes científicas en el trabajo es un signo de credibilidad que es un requisito imprescindible para demostrar la excelencia académica.

Se recomienda consultar:

http://www.udc.es/biblioteca/servizos/apoio_investigacion/servizos_apoio/publicar/citar.html

Se tiene que evitar el plagio.

En concordancia a la normativa vigente, el uso literal del texto o las ideas de otros autores parafraseados sin declarar la fuente supondrá:

"La realización fraudulenta de pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, supondrá directamente la calificación de suspensión en la convocatoria en que se cometa: el alumno será calificado con “suspensión” (nota numérica 0) en la correspondiente convocatoria del curso académico. año, tanto si la infracción se comete en primera oportunidad como en segunda, para lo cual se procederá a modificar su calificación en el informe de primera oportunidad, en caso de ser necesario"

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes