Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Salud
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Máster Universitario en Xerontoloxía
 Asignaturas
  Intervención en Gerontología
   Contenidos
Tema Subtema
TEMA 1. Bases biológicas del proceso de envejecimiento 1.1 Envejecimiento y cambios sensoriales y perceptivos.
1.2 Cambios en el sistema nervioso central (SNC) asociados al envejecimiento
1.3. Cambios estructurales;
1.4. Cambios funcionales;
1.5. Plasticidad cerebral
TEMA 2. Bases psicosociales del proceso de envejecimiento 2.1 El envejecimiento como proceso.
2.2 El envejecimiento como proceso de adaptación emocional.
2.3 La construcción de las etapas del proceso de envejecimiento.
2.4 Funcionamiento psicológico y envejecimiento.
2.5 El reto de la soledad en la vejez.
TEMA 3. Técnicas no farmacológicas aplicadas a personas mayores 3.1 Concepto de terapias no farmacológicas (TNF).
3.2 TNF orientadas a la persona mayor.
Estimulación cognitiva. Entrenamiento cognitivo. Rehabilitación cognitiva. Ayudas externas. Reminiscencia. Validación. Musicoterapia. Intervenciones conductuales. Intervenciones sensoriales (snoezelen). Terapia de luz. Masaje y tacto. Terapia con animales. Arteterapia. Intervenciones multi-componente para el mayor.
TEMA 4. Intervención en los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia 4.1. Síntomas psicológicos y conductuales de la demencia.
4.2 Génesis de los SPCD
4.3 Manejo general de los SPCD.
4.4 Terapias no farmacológicas orientadas a los SPCD.
TEMA 5. Alimentación y nutrición saludable 5.1 Necesidades nutricionales en personas mayores.
5.2 Pirámide de alimentación saludable.
TEMA 6. Bienestar y desarrollo personal a lo largo de la vida: envejecimiento positivo 6.1 El bienestar de las personas mayores
6.2 Gerontología positiva
6.3 Emocionalidad positiva
6.4 Intervenciones multimodales: Programas para la mejora del bienestar en personas mayores.
TEMA 7. Ocio y tiempo libre en Gerontología 7.1 El aprovechamiento del tiempo ocio desde una perspectiva saludable: implicaciones socio-educativas.
7. 2 Programas para el desarrollo personal por medio del ocio
TEMA 8. Intervención psicosocial 8.1. Programas orientados al bienestar psíquico-cognitivo-emocional.
8.2 Programas para el desarrollo emocional.
8.3Programas para vivir más felices con sentido del humor.
8.4 Programas para trabajar la reminiscencia y la identidad personal.
TEMA 9. Intervención sobre cuidador informal de personas dependientes 9.1 El marco teórico y aspectos generales de la intervención terapéutica con cuidadores.
9.2 sesiones de intervención terapéutica.
9.3 La enfermedad de Alzheimer: de la reacción al diagnóstico y a su comprensión.
9.4 Cómo relacionarse con la persona con Alzheimer-
9.5 Manejar la ansiedad: aprender a relajarse.
9.6 Integración del rol de cuidador en la identidad personal.
9.7 Potenciar la resiliencia gestionando las propias emociones.
9.8 La empatía con la persona con Alzheimer.
TEMA 10. Programas para la promoción de la salud 10.1 Los nuevos roles de las personas mayores: inquietudes y necesidades.
10.2 Desarrollo personal y ciclo vital.
10.3 Programas de promoción de salud para adultos mayores
TEMA 11. Ejercicio, movilidad y actividad física 11.1 Concepto de ejercicio, movilidad y actividad física.
11.2 Promoción de la práctica de actividad física en el adulto mayor
TEMA 12. Prevención de la fragilidad a través de la actividad física 12.1 Concepto de fragilidad.
12.2 Programas preventivos
TEMA 13. Nuevas tendencias de programas de ejercicio y bienestar en mayores 13.1 El ejercicio físico como hábito saludable
13.2 Envejecimiento activo, calidad de vida y ejercicio físico
TEMA 14. De la eliminación de barreras al diseño universal. Productos de apoyo 14.1 Historia de la accesibilidad.
14.2 Productos de apoyo: concepto y clasificación.
14.3 Prescripción y usabilidad de Productos de apoyo en las personas mayores
TEMA 15. Nuevas tecnologías en la intervención con personas mayores. 15.1 Tecnología para mayores: aplicaciones y dispositivos de utilidad.
15.2 Programas de intervención a través de las nuevas tecnologías.
TEMA 16. Intervención en cuidados paliativos. 16.1. Algunos antecedentes históricos y desarrollo de la medicina paliativa
16.2 Objetivos específicos de intervención en cuidados paliativos
16.3 Intervención psicológica en cuidados paliativos: revisión y perspectivas. Equipo multidisciplinar
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes