Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Salud
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Terapia Ocupacional
 Asignaturas
  Ergonomía, accesibilidad, diseño universal y adaptación funcional
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A2 A8 A19 B3 B31 C4 Evaluación por la modalidad de Prueba mixta.
0
Aprendizaje colaborativo A2 A8 A11 A12 A19 B6 B8 B24 C1 C4 Evaluación continua:
- Rúbrica de evaluación del/la estudiante por los profesores de la materia: Thais Pousada García y Sergio Santos del Riego, salvo excepción motivada o necesidad sobrevenida. La rúbrica se presentará al inicio del curso, quedado disponible en el campus virtual de la materia.

Cada docente, según dicha rúbrica valorará:

- El trabajo individual realizado y presentado por cada estudiante, según el sorteo del tema y cronograma que se realizará y publicará al comenzo de la materia para el alumnado integrante de los tres Grupos de Docencia Interactiva (GDIA, GDIB, GDIC) con la presencia de dos profesores (tribunal). (3,5 puntos)
- La participación proactiva del/a estudiante en la materia, tanto su participación como evaluador de los trabajos de sus compañeros, así como la demostración de sus habilidades para la vida (1,5 puntos). En caso de que el estudiante participe activamente en la metodología de ApS y complete su trabajo, tendrá íntegra la nota de participación proactiva (1,5 puntos).

La puntuación máxima total de la Rúbrica es de 5 puntos (la puntuación obtenida será promedio de ambos profesores sobre cinco puntos).
50
Prueba mixta A8 B3 B8 C1 Examen: 5 puntos (media de la puntuación obtenida en las dos partes del examen sobre cinco puntos). 50
 
Observaciones evaluación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES: 

La evaluación final de la materia se realizará de acuerdo con los siguientes criterios: 

• 50% corresponderá a la evaluación continua (5 puntos)

• 50% a la evaluación de la prueba mixta (5 puntos)

Es necesario aprobar las dos partes para superar la materia (es decir, tener un mínimo de 2,5 puntos en cada metodología). 

se realizará antes de las 23:59 horas del jueves anterior a la presentación del trabajo (0,5 puntos).

• Estructura del trabajo escrito (1 punto)

• Contenidos del trabajo escrito (1 punto)

• Presentación pública (habilidades expositivas) (1 punto)

- Habilidades para la vida (OMS): autocoñecemento, empatía, comunicación asertiva, relaciones interpersonais profesor-estudiante, toma de decisiones, manejo de problemas y conflictos, pensamiento creativo, pensamiento crítico, manejo de emociones y sentimientos, manejo de emociones y estrés (0,5 ptos)

- Participación proactiva del estudiante durante la exposición de los otros/as compañeros/as (1 pto). En este punto también se contempla la asistencia del/a estudiante a los Grupos de Docencia Interactiva y a las clases de los seminarios.

En caso de que el estudiante participe activamente en la metodología de ApS y complete su trabajo, tendrá  íntegra la nota de participación proactiva y de habilidades para la vida (1,5 puntos).

El aprobado en esta evaluación está fijado en 2,5 puntos, resultantes de la media de las cualificaciones de los dos docentes. En el caso de no alcanzar @dito puntuación o NP, se valorará el trabajo expositivo ante tribunal conformado, nuevamente por los dos docentes en la segunda oportunidad.

2. PRUEBA MIXTA: La nota final del examen es la media de la parte del examen realizada por el prof. Santos de él Riego (5 puntos) con la parte realizada por la profesora Posada García (5 puntos), La puntuación total máxima de la prueba mixta es de 5 puntos. 

El examen tendrá lugar en la fecha indicada en el calendario oficial aprobado por la Xunta de Facultad y tratará los contenidos que @ambos los dos profesores definan durante el cuatrimestre, que incluye el temario de la docencia de las sesiones magistrales y seminarios, como la de los trabajos expuestos por los estudiantes que consideren idóneas.  

El aprobado del examen está fijado en 2,5 puntos (sobre 5 posibles) resultantes de la media de las cualificaciones de las dos partes.

CALIFICACIÓN FINAL: 

La nota final será el resultado de la suma de las puntuaciones medias (evaluación continua + examen), siempre que el alumno alcance el mínimo de 2,5 puntos en cada una de las cualificaciones finales (evaluación continua + examen). Si no, la materia se suspenderá (o se indicará la cualificación de No Presentado (NP), si es el caso) con la cualificación que los profesores determinan independientemente de la suma final obtenida. 

Solo se publicarán las cualificaciones finales y exámenes. Las cualificaciones del examen se pueden revisar en los términos y en los formularios establecidos oficialmente; preferentemente serán revisadas conjuntamente por la totalidad del profesorado de la materia, si había sido posible.  La cualificación obtenida en el trabajo se le comunicará la cada estudiante de manera individual. Los estudiantes dispondrán del plazo de 48 horas desde el conocimiento de esta nota para hacer las revisiones con los profesores, de ser el caso.

Las últimas valoraciones contextuales de las cualificaciones finales, antes de su formalización en la aplicación informática, están bajo la consideración del profesor responsable de la materia. La cualificación final de la materia se expresa de acuerdo con el establecido en el artículo 5 del RD 1125/2003, de 5 de septiembre , para que el sistema de crédito europeo y el sistema de cualificación estén establecidos en títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional (publicado en el Boletín Oficial de 18 de septiembre  de 2003). Sistema de clasificación: suspendido (0-4,9), aprobado (5-6,9), notable (7-8,9), destacado (9-10), matrícula de honra (graciable). 

APRECIACIÓN SOBRE EVALUACIÓN: En caso de que el alumno no pase una parte de la evaluación (evaluación continua o examen): 

- Si el alumno pasa la evaluación continua y suspende el examen, la materia se suspenderá (o no presentado, NP, según el caso), pero solo deberá presentarse al examen en la segunda convocatoria. 

- Si el alumno no aprueba la evaluación continua y pasa el examen, la materia se suspenderá (o no se presentará, NP, según el caso), pero solo deberá presentar el mismo o un nuevo trabajo, a determinar por la profesora responsable de la materia, en la segunda convocatoria ante tribunal, en la fecha fijada por los profesores, dentro del período de evaluación aprobado en el Calendario Académico de la Xunta de Facultad, en el mismo día que la fecha de exámenes programada. En este caso, el alumno presentará y expondrá el trabajo sobre la materia y en la fecha que decidan los profesores (quenes  conformarán en esta convocatoria el tribunal evaluador) y optará a un máximo de 3,5 puntos en la rúbrica, los correspondientes al trabajo individual (entrega, estructura, contenidos y exposición). La cualificación sobre la participación proactiva y habilidades para la vida del alumno durante el cuatrimestre será a misma que la de la convocatoria anterior (primera oportunidad). 

- Si el alumno no aprueba ninguna de las dos partes (evaluación continua y examen), se presentará a ambas partes en la siguiente convocatoria: deberán hacer el mismo o un nuevo trabajo, a criterio de la profesora responsable de la materia, y presentarlo ante el tribunal de profesorado en la fecha fijada por los docentes, dentro del período de evaluación aprobado en el calendario académico de la Xunta de Facultad, en el mismo día que la fecha de exámenes programada. En este caso, el alumno presentará el trabajo y optará por un máximo de 3,5 puntos en la rúbrica. La cualificación sobre la participación proactiva y habilidades para la vida del alumno durante el cuatrimestre será a misma que la de la convocatoria anterior. Del mismo modo, también debe realizar el examen oficial en la fecha indicada en el calendario aprobado en Junta de Facultad. 

Según los artículos 22 y 23 de las Normas de evaluación, revisión y reclamación de las cualificaciones de los estudios de grado y mestrado universitario (Modificada por el Consejo de Gobierno de 29 de junio de 2017) se garantizará, especialmente, el siguiente:

Artículo 22º.- Publicidad de las cualificaciones: Para garantizar el derecho a revisión en las pruebas orales, la nota será comunicada a los dos días lectivos siguientes a su finalización, y la revisión estará basada en los datos recogidos en el acta y, en su caso, en las evidencias grabadas, escrituras y de otro tipo recogidas en su realización. 

Artículo 23º. Revisión de las cualificaciones: Los estudiantes tendrán derecho a revisar las actividades, los trabajos y las pruebas que sirvan para su evaluación y a recibir explicación razonada de la cualificación que obtuvieron. 

Según la norma que regula el régimen de dedicación al estudio del alumnado de grado en la Universidade da Coruña (aprobada en el Consejo de Gobierno del 4/05/2017), cuando uno(ha) estudiante tenga reconocida su condición de matrícula a tiempo parcial, tiene derecho a disfrutar de un régimen de asistencia a clase de carácter flexible y a solicitar la dispensa académica especial establecida en el artículo 4 (apartado 5) de la dicha norma, en tanto no afecte negativamente al proceso de evaluación de la/o estudiante. La ese efecto, las Comisiones Académicas de los diferentes centros de la UDC concretan el alcance de la citada dispensa. Por tanto, la concesión a la solicitud de la dicha flexibilidad quedará a la expensas de la valoración y decisión de la Comisión académica del Grado en Terapia Ocupacional, teniendo en cuenta las metodologías y criterios de evaluación de las materias.

ADELANTO DE OPORTUNIDAD: Los/as estudiantes que deseen solicitar el adelanto de oportunidad, por no superar la materia en cursos académicos anteriores, tendrán en cuenta el siguiente:

Deberán hacer, entregar y exponer un trabajo asignado por la coordinadora de la materia, según los contenidos de la misma

El trabajo será presentado ante el tribunal de profesorado en la fecha fijada dentro del período de evaluación de convocatoria adelantada, en el mismo día que la fecha programada del examen. 

Optará por un máximo de 3,5 puntos en la rúbrica. La evaluación de la participación proactiva del alumno y habilidades para lana venida durante lo último cuatrimestre cursado por el estudiante en convocatoria común. 

Tras la exposición del trabajo, deberá realizar el examen en la fecha indicada en el calendario de convocatoria adelantada.

Sobre la realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación: 

La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la pérdida del derecho a la oportunidad en la que se cometa la falta y respeto de la materia en la que se hubiera cometido. En las actas figurará un no presentado en esta oportunidad. 

Sobre la detección de plagio: 

Cualificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa la falta y respeto de la materia en que se cometiera: lo/a estudiante será calificado/a con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto se la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su cualificación en el acta de primera oportunidad, si fuera necesario.


Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes