Guia docenteCurso
Facultad de Ciencias de la Salud
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Terapia Ocupacional
 Asignaturas
  Trabajo Fin de Grado
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Presentación oral A2 A1 A4 A24 A35 B1 B2 B6 B7 B9 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 B19 B20 B21 B22 B25 B26 B28 B30 B34 B35 B36 B37 C1 C3 C6 C7 C8 Intervención inherente a los procesos de enseñanza-aprendizaje basado en la exposición verbal a través de la que el alumnado y profesorado interactúan de un modo ordenado, proponiendo cuestiones, haciendo aclaraciones y exponiendo temas, trabajos, conceptos, hechos o principios de forma dinámica.
50
Investigación (Proyecto de investigación) A34 A33 A32 A31 A30 A29 A28 A27 A26 A25 A23 A22 A21 A19 A18 A17 A16 A12 A11 A10 A9 A6 A5 A3 B3 B4 B8 B10 B32 C4 Proceso de enseñanza orientado al aprendizaje del alumnado mediante la realización de actividades de carácter práctico a través de las que se proponen situaciones que requieren al estudiante identificar un problema objeto de estudio, formularlo con precisión, desarrollar los procedimientos pertinentes, interpretar los resultados y sacar las conclusiones oportunas del trabajo realizado. 50
 
Observaciones evaluación

El Reglamento de Trabajo Fin de Grado ( TFG) del Título de Terapia Ocupacional fue modifcado durante el curso 2012-2013 al amparo del Reglamento de TFG de la UDC. Posteriormente se realizaron modificaciones en los ANEXOS publicados en la web de la Facultad de Ciencias de la Salud. 

El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE 18 de septiembre), por lo que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificacións en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. 

- Sistema de calificaciones: 0-4.9=Suspenso 5-6.9=Aprobado 7-8.9=Notable 9-10=Sobresaliente 9-10 Matrícula de Honor ( Graciable).

Sobre la realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación: 

La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la pérdida del derecho a la oportunidad en la que se cometa la falta y respeto de la materia en la que se hubiera cometido. En las actas figurará un no presentado en esta oportunidad. 

Sobre la detección de plagio: 

Cualificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa la falta y respeto de la materia en que se cometiera: lo/a estudiante será calificado/a con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto se la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su cualificación en el acta de primera oportunidad, si fuera necesario.


- Dicha actitud se comunicará a la Comisión Académica. 

- En caso de que se reitere la irregularidad en una 2ª evaluación, la Comisión podrá solicitar al Rector a expulsión temporal o perpetua del alumno.


Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes