Guia docenteCurso
Escuela Universitaria de Enfermería (C)
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Enfermaría
 Asignaturas
  Practicum
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas clínicas A62 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B18 B19 B20 B21 B22 B24 C1 C3 C4 C6 C7 C8 C10 C11 C12 C13 Se realizará una evaluación continuada a través de los criterios o indicadores establecidos para la evaluación de las competencias. La asistencia es obligatoria. 50
Portafolio del alumno A62 B1 B3 B4 B8 C1 C7 C11 C12 C13 Para la evaluación del Portafolios se tendrá en cuenta su presentación en tiempo y forma así como:
Cumplimentación correcta de todos los apartados que lo componen: hasta 3 puntos.
Claridad y corrección en la redacción, la capacidad de síntesis y la cumplimentación de todos los items de autoevaluación: hasta 3 puntos
Capacidad crítica y corrección narrativa en el desarrollo del diario reflexivo: hasta 4 puntos.
15
Estudio de casos A62 B2 B3 B4 B8 B11 B12 B13 C1 C3 C4 C6 C7 C8 C10 C11 C12 Los estudiantes presentarán el caso clínico en grupos de estudiantes (o individualmente según determine el docente) y responderán a las preguntas realizadas por la/el docente y el alumnado presente. A la presentación oral del estudio de caso se le asignará una puntuación máxima de 10 puntos y supondrá el 20% del total de la nota en este apartado.
Para la evaluación de la presentación oral se tendrá en cuenta el tiempo de exposición, el uso de los recursos audiovisuales, la capacidad de síntesis, el dominio de los contenidos y de la exposición, así como la claridad de la misma.

Se asignará al Estudio de Caso una puntuación máxima de 10 puntos y supondrá el 80% del total de la nota en este apartado.
Los criterios de evaluación son los siguientes:
1. Presentación (léxico, redacción, orden de los apartados, estructura): hasta 1 punto.
2. Valoración por necesidades básicas de V. Henderson o Patrones funcionales de M. Gordon: hasta 2 puntos
3. Diagnósticos: hasta 2 puntos
4. Planificación (priorización, NIC, NOC): hasta 3 puntos
5. Evaluación: hasta 1 punto
6. Referencias bibliográficas: hasta 1 punto
35
 
Observaciones evaluación

Para poder realizar las prácticas clínicas correspondientes es necesario estar matriculado oficialmente en la  materia y tener superadas las Estancias Clínicas I, II, III, IV, V, VI y VII, tal como consta en la memoria del Título de Grao en Enfermaría.

La aplicación de los porcentajes en la evaluación final  para la superación de la materia quedará sujeta a que cada una de las metodologías que computen en la evaluación sean superadas por la/el estudiante según los criterios establecidos.

Dado que la asistencia a las prácticas clínicas es obligatoria, las ausencias deberán comunicarse de acuerdo a la normativa general del Centro relativa a las Estancias Clínicas. Éstas serán recuperadas al finalizar los rotatorios establecidos y antes de la fecha de cierre de las actas. Las faltas no comunicadas serán valoradas según lo especificado en la normativa general del Centro.

Al finalizar el periodo de prácticas clínicas los estudiantes deberán presentar la Memoria según se especifica en el reglamento de Estancias Clínicas. 

Evaluación 2º oportunidad:

Dada la naturaleza de las metodologías utilizadas en el desarrollo de la materia, en la que la mayoría de las actividades son presenciales (práctica Clínica), y por tanto no recuperables, los estudiantes sólo podrán emplear la segunda oportunidad para recuperar el estudio de casos y el portafolios. 

Adelanto de oportunidad y estudiantes con matrícula parcial:

Dado que la práctica clínica es una actividad presencial, no recuperable, no es posible establecer una evaluación diferente para estos casos.

El profesorado de la materia valorará la necesidad de realizar una prueba objetiva y de carácter voluntario para aquellos/as estudiantes
con calificación superior a 9 y que deseen alcanzar la Matrícula de Honor.

La realización fraudulenta de pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, supondrá directamente la calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa: la/el alumna/o será calificado con “suspenso” (calificación numérica 0) en la correspondiente convocatoria del curso académico , tanto si se comete el delito se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para ello, se modificará su calificación en el informe de primera oportunidad, en caso de ser necesario.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes