Guia docenteCurso
Facultad de Humanidades y Documentación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Xestión Dixital de Información e Documentación
 Asignaturas
  Biblioteconomía
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Portafolio del alumno A6 B6 B8 B9 C2 C6 C8 Se valora la adecuación del trabajo de los/as alumnos/as a los temas propuestos para cada actividad; el contenido, con especial interés en las aportaciones del alumnado; la coherencia de su estructura; la redacción y la presentación. En cada una de las actividades se valora, por lo tanto, la capacidad de análisis y resolución de problemas, las habilidades informativas y la expresión oral y escrita. Además del esfuerzo y dedicación demostrados por el alumnado.

Se entregará cada actividad en la fecha indicada por la profesora.

No se evaluarán las actividades presentadas fuera de plazo, aquellas con faltas de ortografía o las que incumplan las indicaciones prescritas para su elaboración.
50
Prueba mixta A4 B2 B5 Cuestionarios de evaluación de cada tema de la materia:
Se evalúan el número de errores y aciertos de cada cuestionario. En el caso de las preguntas de respuesta breve además los contenidos de las mismas: la adecuación a las preguntas realizadas; la capacidad de argumentación; el empleo de la terminología; la expresión escrita; la capacidad de razonamiento (argumentar, relacionar, etc.); la creatividad y el espíritu crítico.

Los/as alumnos/as deberán revisar y razonar previamente todo el contenido de la documentación relacionada con los temas/subtemas de la materia para dar respuesta a cada cuestionario.

Los cuestionarios deberán completarse de manera síncrona en línea, a través de Forms, y en un tiempo determinado. Fuera del tiempo establecido no serán evaluados.
50
 
Observaciones evaluación
Requisitos imprescindibles:

-Para superar la materia es necesario aprobar cada una de las partes que componen la metodología de trabajo de la misma, es decir, si un/a alumno/a no supera el portafolios no se le evaluará la prueba mixta y viceversa.

-Para superar cada una de las partes que componen la metodología de trabajo es preciso realizar en los tiempos indicados todas las actividades propuestas. 

-El alumnado que no entregue o no supere el portafolios completo y todos los cuestionarios, junto con el alumnado con reconocimiento de dedicación a tiempo parcial y dispensa académica de exención de asistencia serán evaluados en los exámenes oficiales (primera y segunda oportunidad) de los contenidos teóricos y prácticos de la materia (calificación: 100 %), no pudiendo utilizar ningún material adicional.

-La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa: el/la estudiante será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de la primera oportunidad, si fuera necesario.

-Según se recoge en las distintas normativas de aplicación para la docencia universitaria se deberá incorporar la perspectiva de género en esta materia (se usará lenguaje no sexista, se utilizará bibliografía de autores/as de ambos sexos, se propiciará la intervención en la clase de alumnos y alumnas...). Se trabajará para identificar y modificar prejuicios y actitudes sexistas y se influirá en el entorno para modificarlos y fomentar valores de respeto e igualdad. Se deberán detectar situaciones de discriminación por razón de género y se propondrán acciones y medidas para corregirlas.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes