Guía DocenteCurso
Facultade de Enfermaría e Podoloxía
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Enfermaría
 Asignaturas
  Estancias Clínicas V
   Fontes de información
Bibliografía básica Tirado G., et al. (2011). Cómo escribir un caso clínico en enfermería utilizando taxonomía NANDA, NOC, NIC.. Index de Enfermería
Corona L, Fonseca M. (2009). El método clínico como método de enseñanza en la carrera de medicina.. Medisur
Bulechek, G., Et al. (2014). Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). (6ª ed). Barcelona: Elsevier
NANDA Internacional (2011). Razonamiento crítico para alcanzar resultados de salud positivos. Barcelona: Elsevier
Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (2008). Manual de Procedimientos de Enfermeria do Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña. Fisterra http://www.fisterra.com/
NANDA Internacional (2015). Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación: 2015-2017. . Madrid: Elsevier
Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. (2014). Clasificación de resultados de enfermería (NOC) 5ª ed.. Barcelona: Elsevier
Soto F. (2017). Manual de Ventilación Mecánica para Enfermería. Panamericana
A.Ochagavíaa,?,F.Baigorria,J.Mesquidaa,J.M.Ayuelab,A.Ferrándizc,X.Garcíaa,M.I.Monged,L.Mateuc,C.Saba (2014). Monitorización hemodinámica en el paciente crítico.Recomendaciones del Grupo de Trabajo de Cuidados Intensivos Cardiológicos y RCP de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Cor. Elsevier

1.- Tirado Pedregosa, G., Hueso Montoro, C., Cuevas Fernández-Gallego, M., Montoya Juárez, R., Bonill de las Nieves, C., & Schmidt Río-Del Valle, J. (2011). Cómo escribir un caso clínico en Enfermería utilizando Taxonomía NANDA, NOC, NIC. Index de Enfermería,20 (1-2), 111-115.

2.- Corona Martinez, L., & Fonseca Hernández, M. (2009). El método clínico como método de enseñanza en la carrera de medicina. Medisur, 7(6), 23-25.


Tirado G, Hueso C, Cuevas M, Montoya R, Bonill C, Schmidt J. (2011). Cómo escribir un caso clínico en Enfermería utilizando Taxonomía NANDA, NOC, NIC; Index de Enfermería,20;(1-2), 111-115. 

Corona L, Fonseca M. (2009). El método clínico como método de enseñanza en la carrera de medicina. Medisur, 7(6), 23-25. 

 

Vera-Carrasco O. Guía práctica para escribir y publicar casos clínicos. Cuadernos Hospital de Clínicas. 2019;60(2):65-70. 

 

NNNConsult [Internet]. 2023. Disponible en: https://www.nnnconsult.com/ 

 

Lunney M, Luch MT. Razonamiento crítico para alcanzar resultados de salud positivos.: Análisis y estudios de casos de enfermería. Presencia: Salud mental, investigación y humanidades. 2011;7(13 (1o Semestre)):13. 

 

 

 

 

Centro de información online de medicamentos de la AEMPS - CIMA [Internet]. [citado 9 de mayo de 2023]. CIMA. Centro de información de medicamentos. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/home.html 

 

Ochagavía A, Baigorri F, Mesquida J, Ayuela JM, Ferrándiz A, García X, et al. Monitorización hemodinámica en el paciente crítico. Recomendaciones del Grupo de Trabajo de Cuidados Intensivos Cardiológicos y RCP de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias. Medicina Intensiva. 1 de abril de 2014;38(3):154-69. 

 

ENVIN - HELICS [Internet]. [citado 6 de julio de 2023]. Disponible en: https://hws.vhebron.net/envin-helics/ 

 

Fémora. Procedementos e protocolos de enfermaría [Internet]. [citado 6 de julio de 2023]. Disponible en: https://femora.sergas.es/ 

 

 

 

Bibliografía complementaria

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes