Guia docenteCurso
Facultad de Enfermería y Podología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Podoloxía
 Asignaturas
  Ortopodología Clínica
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba práctica A103 A104 A106 El estudiante deberá superar la prueba práctica de la asignatura con el 50% de la evaluación total de la misma para aprobar la asignatura. 10
Seminario A103 A104 B24 B39 Se evaluará la presencialidad y participación de los estudiantes en las diferentes actividades realizadas en los seminarios. La asistencia a los seminarios no es obligatoria para aprobar la asignatura, pero sí evaluable. 10
Prácticas clínicas A103 A104 A105 A106 B30 B32 B39 C9 C13 C15 SERÁ OBLIGATORIO ASISTIR A TODAS LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS PARA APROBAR LA ASIGNATURA.
Se evaluará la presencialidad y participación de los estudiantes en ellos. Los alumnos que tengan falta de puntualidad y actitud durante las prácticas, serán penalizados en cada ocasión, en la nota de prácticas.
Al inicio del curso se elaborará un calendario de prácticas por grupo. Es necesario obtener al menos el 50% de la nota total de esta metodología para aprobar la asignatura
10
Trabajos tutelados A105 B39 C9 C16 Se evaluará el interés del tema, la búsqueda bibliográfica y la estructura y contenido del trabajo. Los alumnos deberán presentar el trabajo de forma oral y la presentación también se incluirá en la evaluación. Salvo motivos justificados, todos los alumnxs deberán estar presentes en la exposición de los trabajos.
Al inicio del curso se fijará el plazo de presentación de trabajos y la fecha de exposición. Es necesario obtener al menos el 50% de la nota total de esta metodología para aprobar la asignatura
10
Prueba objetiva A103 A105 A106 A110 B28 Este examen se realizará sobre todos los contenidos de la asignatura y todos los contenidos desarrollados tanto en las sesiones magistrales, como en los seminarios, prácticas clínicas y exposición de trabajos tutelados.
Es necesario obtener al menos el 50% de la cualificación total de la prueba objetiva para aprobar la asignatura.
15 días antes de la prueba, los estudiantes recibirán las instrucciones, el tipo de preguntas y la puntuación de las preguntas del examen.
60
 
Observaciones evaluación

PARA APROBAR LA MATERIA ES NECESARIO:

- PRÁCTICAS CLÍNICAS: Asistir a todas las prácticas clínicas. LA FALTA DE ASISTENCIA INJUSTIFICADA* A ALGUNAS DE LAS PRÁCTICAS SEGÚN EL CALENDARIO MARCADO AL INICIO DEL CURSO RESULTARÁ EN LA SUSPENSIÓN DE LA ASIGNATURA. El alumno que no pueda asistir a las prácticas por causa justificada deberá comunicarlo al profesor vía correo electrónico lo antes posible y nunca más tarde del día de las prácticas y presentar un justificante en el plazo de 7 días. La falta de notificación al profesor a tiempo o la no presentación del justificante en el plazo marcado dará lugar a la suspensión de las prácticas clínicas.

- PRUEBA PRÁCTICA: Superar la prueba práctica con el 50% de su nota total.

- TRABAJO TUTELADO: Realizar el trabajo TUTELADO según las indicaciones del profesor. Obtener al menos el 50% de la nota total del trabajo tutelado. La asistencia a la exposición de trabajos tutelados es obligatoria, salvo por motivos justificados*.

- PRUEBA OBJETIVA: Superar la prueba objetiva con el 50% de su nota total.

ES NECESARIO QUE LA SUMA DE TODAS LAS METODOLOGÍAS OBTENGA EL 50% DE LA CALIFICACIÓN TOTAL DE LA ASIGNATURA.

*LA FALTA DE ASISTENCIA A PRÁCTICAS CLÍNICAS, ACTIVIDADES OBLIGATORIAS O PRUEBAS DE EVALUACIÓN SÓLO SERÁ JUSTIFICADA POR LAS SIGUIENTES RAZONES:

a) Enfermedad o lesión que incapacite para la realización de la práctica o prueba (indispensable notificación previa al profesor vía e-mail y certificado médico del mismo día o anterior a la ausencia).

b) Muerte de un familiar hasta el tercer grado hasta cuatro días antes.

c) Citación judicial que coincida con la fecha de la práctica o prueba.

d) La asistencia como miembro a una sesión del Claustro, del Consejo Social, del Consejo de Gobierno o de cualquier órgano colegiado de gobierno de la UDC o de cualquier órgano en el que esté representada la UDC, que coincida con la fecha de la práctica o prueba.

e) La participación en competición deportiva como deportista de alto nivel o de alto rendimiento, o como deportista de la UDC participando en competiciones autonómicas o de nivel superior.

f) La asistencia a una movilización estudiantil cuando coincida con la realización de una tarea o actividad cuya inasistencia afecte a la calificación de la asignatura. En todo caso, en los términos que regulen los órganos de gobierno de la Universidad.

MATRÍCULA DE HONOR. Los alumnos con una puntuación igual o superior a 9 podrán optar a la matrícula de honor. La decisión será tomada por la puntuación más alta. En caso de empate se tomará como referencia la nota más alta de las metodologías, desde las de mayor peso a las de menor peso en la evaluación.

NO PRESENTADO. Los alumnos que no asistan o participen en alguna de las metodologías de evaluación serán evaluados como "NO PRESENTADO".

MATRÍCULA PARCIAL. Para aprobar la asignatura se deberá superar el 50% de la nota de la prueba objetiva, el 50% de la nota de las prácticas clínicas y el 50% de la prueba práctica. La asistencia a las prácticas clínicas es obligatoria. Tienen la posibilidad de realizar trabajos tutelados de forma individual. La exposición y asistencia el día de la exposición de los trabajos es obligatoria, salvo causa justificada*. La asistencia a los seminarios puede ser sustituida por la realización de un trabajo a convenir con el profesor. Los estudiantes deberán informar al profesor de esta situación al inicio de las clases. Es necesario obtener el 50% de la calificación global de la asignatura.

DISPENSA. Los estudiantes con solicitud de dispensa tienen la obligación de asistir a todas las prácticas clínicas. La evaluación de las prácticas clínicas y de la prueba práctica será la misma que para el resto de alumnos, debiendo superar las mismas en un 50%. Y tendrán la opción de ser evaluados para el resto de competencias en la prueba objetiva (80%), siendo requisito imprescindible superar la materia con una puntuación igual o superior al 50%.

OPORTUNIDAD ADELANTADA. Los criterios de evaluación serán los mismos que para el resto de convocatorias, según el tipo de matrícula del alumnado.

2ª O POSTERIORES OPORTUNIDADES. Los alumnos/as presentados/as a 2ª o posteriores oportunidades conservarán las notas de la parte de la prueba práctica, seminarios, trabajos tutelados y exposición oral durante dos años siempre y cuando hayan participado y superado las diferentes actividades.

En caso de plagio o copia en las pruebas de evaluación, será de aplicación la normativa de la UDC.

“La realización fraudulenta de pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, supondrá directamente la calificación de suspenso en la convocatoria en que se cometa: el alumno será calificado con “suspenso” (nota numérica 0) en la correspondiente convocatoria del curso académico. año, tanto si la infracción se comete en primera oportunidad como en segunda, para lo cual se procederá a modificar su calificación en el acta de primera oportunidad, en caso de ser necesario.”


Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes