Guia docenteCurso
Facultad de Enfermería y Podología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Podoloxía
 Asignaturas
  Dermatoloxía
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A101 B28 B30 Se valorará la asistencia y la participación activa y productiva a las clases y actividades de la materia. 10
Trabajos tutelados A101 B24 B28 B30 C9 Se realizará y expondrá 1 Trabajo tutelado obligatorio en grupo relacionado con alguno de los distintos apartados del temario o con la dermatología.
Las pautas para su realización así como las fechas de entrega se detallarán al inicio del cuatrimestre y se anunciarán en la plataforma virtual de la UDC.
La no realización, entrega y/o exposición del Trabajo tutelado supone un no apto en este apartado.
En la calificación final se considerará: Comprensión del tema tratado, rigor científico del trabajo realizado, capacidad de síntesis y de crítica, adecuación y actualización de la bibliografía consultada y claridad en su redacción. El trabajo seguirá las directrices marcadas por el profesorado.
Será necesario obtener al menos el 50% de puntuación asignada a este apartado para superar el trabajo tutelado
10
Prueba objetiva A101 B28 B30 C16 Se realizará una prueba objetiva presencial de 60 preguntas tipo test. Esta prueba supone el 60% de la nota total de la materia.
Esta prueba consta de 2 partes (cada parte incluye 30 preguntas tipo test, equivalentes al 50% de la puntuación sobre el total del 60% asignado a esta prueba).
El factor de corrección será el siguiente: por cada 3 respuestas incorrectas se restará 1 pregunta correcta.
Para superar la materia y poder hacer media entre ambas partes de esta prueba, será necesario superar ambas partes con al menos la obtención del 50% de preguntas correctas en cada una de las partes. En este caso se dará por superada la prueba objetiva. Esta prueba objetiva podrá incluir cuestiones relacionadas con los contenidos tratados en las sesiones magistrales, sobre los seminarios, los trabajos tutelados o con la bibliografía.
Una vez superadas ambas partes de esta prueba será necesario obtener una puntuación igual o superior al 50% del posible 60% de puntuación total de la materia para dar por superar esta prueba objetiva.
La parte superada en la primera oportunidad de la prueba objetiva de cada uno de los profesores se guardará para la segunda oportunidad.
60
Seminario A101 B24 B30 C9
La asistencia a los seminarios no es obligatoria. Se realizará un seguimiento de la asistencia del alumnado a los mismos, y en función de la asistencia y de la participación se asignará una puntuación por seminario.
20
 
Observaciones evaluación

CONDICIONES PARA SUPERAR LA MATERIA: Para
poder aprobar la asignatura la calificación de la "prueba objetiva"
ha de ser mayor o igual al 50% sobre el 60% asignado a la puntuación de la
prueba objetiva, sobre el total de la materia. Si la calificación es inferior a
esta cifra, no se sumarán las calificaciones relativas a los apartados de
asistencia a sesione magistral, "seminario" y "trabajo
tutelado", la calificación en este caso asignada será “SUSPENSO", con
una nota numérica igual a la del examen. Además, la nota total de la suma de
las diferentes metodologías de evaluación ha de ser igual o superior al 50% de
la calificación total (5 sobre 10).

Los
conocimientos a evaluar no se ceñirán a lo que aparece escrito en el material
de trabajo o diapositivas entregadas por el profesorado. El alumnado deberá
complementar la información y los contenidos explicados en la sesión magistral
y en los seminarios con la bibliografía recomendada. La información recogida en
las diapositivas es meramente "informativa" y "de apoyo" y
no son los "APUNTES DE LA MATERIA".

MATRICULA DE HONOR. Los
alumnos/as con nota igual o superior a 9 podrán optar a matrícula de honor. La
decisión la tomará el profesorado y se tomará por las notas más altas teniendo
en cuanta la participación en el aula. 

NO PRESENTADO: Los
alumnos/as que no se presenten a la prueba objetiva serán evaluados como
"NO PRESENTADOS" independientemente de la participación en otras
actividades.

MATRICULA PARCIAL: Los alumnos/as con matrícula
parcial deben tener en cuenta que la presencialidad y participación en las
diferentes actividades de la materia es opcional. El alumnado debe informar al
profesorado de esta situación como mucho hasta un mes después del inicio de las
clases.   La asistencia a los seminarios y clases podrá ser
sustituida por la realización de un trabajo que contendrá algún tema
dermatológico propuesto por el profesorado al inicio del curso, trabajo que
supondrá el 20% de la nota final de la materia. En este caso la prueba objetiva
supondrá el 80 % de la cualificación final de la materia y el trabajo tutelado
el 20%.

DISPENSA ACADÉMICA: En el caso
del alumnado con solicitud de dispensa académica, la presencialidad y la
asistencia a los seminarios y clases será sustituida por la realización de un
trabajo que contendrá algún tema dermatológico propuesto por el profesorado de
la materia al inicio del curso, trabajo que supondrá el 20% de la nota de la
materia. En este caso la prueba objetiva supondrá el 80 % de la calificación y
el trabajo tutelado el 20%.

OPORTUNIDAD ADELANTADA: El alumnado que no tenga
pendiente más de 12 créditos, de materias de las que ya estuviese matriculado
en algún curso académico, o de 18 créditos correspondientes a las prácticas,
además del TFG, para finalizar sus estudios podrá concurrir a una oportunidad
adelantada de evaluación, que se realizará antes de la finalización de las
actividades académicas del 1º cuatrimestre, en aquellas fechas que se
 establezcan en el calendario académico aprobado por el Consejo de
Gobierno. En este caso la calificación de la prueba de respuesta múltiple
supondrá el 100% de la evaluación de la materia.

2ª OPORTUNIDAD: Al
alumnado presentado a 2ª oportunidad se le aplicarán los mismos criterios y
porcentajes de la primera oportunidad. El alumnado que no participara en el
resto de las actividades de evaluación (sesión magistral, trabajo tutelado y
seminario) en la primera oportunidad, tiene que superar la prueba objetiva y
obtener un 5 sobre 10 en la evaluación final para superar la materia. 
Pudiendo realizar un trabajo acordado con el profesor responsable de la materia
en sustitución de la nota asignada por la asistencia a las sesiones magistrales
y a los seminarios y entregar, de ser el caso, la tarea de trabajo tutelado (si
no fue realizada en el periodo de la primera oportunidad), en ambos casos en el
plazo de 15 días anteriores al examen de segunda oportunidad.

La
parte superada en la primera oportunidad de la prueba objetiva de cada uno de
los profesores se guardará para la segunda oportunidad, en este caso en concreto
el alumnado solamente tendrá que examinarse en la segunda oportunidad de la
parte de la prueba objetiva no superada.

2ª y POSTERIORES MATRÍCULAS: El
alumnado que cursará la materia un año y no supere la materia, se le guardará
las notas de las partes superadas de sesiones magistrales, seminario y trabajo
tutelado, teniendo que repetir las partes no superadas.

ALUMNADO DE MOVILIDAD-INTERCAMBIO (SICUE/ERASMUS) BILATERAL: En
el caso del alumnado con condición de estudiante de movilidad debe de
comunicarlo obligatoriamente al profesor responsable de la materia al inicio
del curso. Este alumnado debe tener en cuenta que en su condición la
presencialidad  y la participación en las diferentes actividades de la
materia es opcional en el caso de solapamiento de horarios. 

El
alumnado podrá obtener la calificación de la asignatura con la modalidad
ordinaria o con la modalidad en la que la prueba objetiva supone el 80% de la
calificación y el otro 20% la realización de un trabajo consensuado con el
profesorado responsable de la materia. En esta modalidad será obligatorio
superar ambas partes de la prueba objetiva para superar la asignatura.

El Plagio la realización de los trabajos de la
materia, y la utilización de material no original, incluido aquel que se ha obtenido
a través de la internet, sin indicación expresa de su origen y, si es el caso,
el permiso de su autor/a, será calificado con suspenso (0,0) en la actividad.
Todo eso sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias a las que
pudiera haber lugar tras el correspondiente procedimiento



























FRAUDE:
La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación,
una vez comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso en la
convocatoria en que se cometa: el estudiante será calificado con “suspenso”
(nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto
si la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto,
se procederá a modificar su calificación en el acta de primera la oportunidad,
si fuera necesario

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes