Guia docenteCurso
Facultad de Enfermería y Podología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Podoloxía
 Asignaturas
  Prácticum I
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas clínicas A131 A132 A133 A134 A135 A136 A137 B23 B24 B25 B26 B27 B28 B29 B30 B31 B32 B33 B34 B35 B36 B37 B38 B39 C9 C11 C12 C13 C14 C15 C16 C17 La asistencia a las prácticas clínicas es obligatoria para todo el alumnado independientemente de su modalidad de matrícula.

Se podrá optar a superar el Prácticum I con ausencias justificadas bajo los siguientes supuestos:
1. Un máximo de 5 ausencias justificadas sin penalización en la calificación
2. Desde la 6ª a la 10ª ausencia justificada podrá ser penalizada con 0.25 puntos por ausencia en la calificación de la evaluación continua del rotatorio en el que se produzca la ausencia

A partir de 10 faltas justificadas (incluida la 10ª) o de cualquier número de faltas sin justificar, no se podrá optar a superar el Prácticum en la matrícula del curso corriente.

La motivación justificada de las faltas será la contemplada para los procesos de evaluación en el artículo 12 de las Normas de evaluación, revisión y reclamación de las calificaciones de los estudios de grado y máster universitario, aprobada por el Consejo de Gobierno de la UDC.

Cualquier supuesto que se presente en el límite de la presente norma podrá ser revisado por el conjunto de profesorado del Prácticum para el curso en vigor, debiendo adoptar una resolución por unanimidad y siempre y cuando el alumno/a haya demostrado la adquisición de las competencias superando los requisitos de evaluación previstos para el Prácticum I.

La evaluación de las prácticas clínicas consiste en la evaluación de las competencias a adquirir por el alumno/a en el Prácticum I teniendo en cuenta el carácter gradual de adquisición de las mismas según quedará recogido en el ANEXO A LA GUÍA DOCENTE DEL PRÁCTICUM I.

La calificación de las prácticas clínicas se obtiene del sumatorio de las calificaciones parciales en los diferentes rotatorios en evaluación continua y de los exámenes prácticos al final de cada rotatorio en función de la siguiente distribución porcentual:
• Rotatorio del Servicio de Quiropodología y Cirugía: 35% de la calificación final repartida al 50% entre la evaluación continua y el examen práctico final
• Rotatorio del Servicio de Biomecánica y Ortopodología: 35% de la calificación final repartida al 50% entre la evaluación continua y el examen práctico final
• Rotatorio del Servicio de Dermatología: 10% de la calificación final repartida en el 75% de la evaluación continua y un 25% para la resolución de caso clínico

Para superar la materia es requisito indispensable superar el 50% de la calificación de la evaluación continua de cada uno de los rotatorios y el 50% de la calificación de cada uno de los exámenes prácticos.

En la 2ª oportunidad solo podrán optar a superar la materia aquellos alumnos/as que habiendo superado la evaluación continua no superasen el examen práctico, o cuando el sumatorio total de las calificaciones no supere la nota mínima para superar el Prácticum I (5) debido a la calificación del Portafolio del alumno/a. Para ambos supuestos en el calendario académico quedará fijada una fecha para las nuevas pruebas de examen práctico y/o nueva entrega de actividades de portafolio.

Las calificaciones parciales de todos los ítems que conforman la evaluación del Prácticum I se puntuarán en la escala 0-10 para posteriormente obtener su peso porcentual correspondiente en la calificación final.
80
Portafolio del alumno A132 A133 B24 B26 B34 B35 C11 C15 C16 Las actividades del Portafolio forman parte de la calificación final de la materia de manera sumativa a la calificación de las prácticas clínicas. Su realización es obligatoria pero no existe una puntuación mínima que condicione la superación del Prácticum I, estableciéndose como requisito mínimo para superar la materia presentar el total de las actividades propuestas en el tiempo y la forma previstas para ello.

Las actividades serán supervisadas y evaluadas por el tutor/a responsable de la metodología y/o el tutor que quede asignado a cada grupo, siendo cada tutor/a responsable de la calificación y revisión de esta.
20
 
Observaciones evaluación

Matricula a tempo parcial / Dispensa académica: o alumnado en matrícula a tempo parcial tena a obriga de cursar as prácticas clínicas no mesmo réxime que o alumnado en matrícula ordinaria xa que non é posible a organización de diferentes quendas de rotación. Non existe dispensa académica e ningunha metodoloxía do Prácticum I.

Matrícula de Honra: A cualificación deMatrícula de honra (MH) será outorgada automaticamente a aqueles alumnos/as que obteñan un 10 na cualificación final. No caso de que exista maior número de alumnos/as que matrículas de honra poidan ser asignadas á materia, convocarase aos alumnos/as en disposición de obter devandita cualificación e realizarase unha probaba específica de características similares ás dos exames prácticos para determinar a súa asignación final. Nos casos nos que a cualificación final sexa superior a 9.0 poderase outorgar a cualificación de MH. Para iso o conxunto do profesorado con docencia no Prácticum I valorará a posibilidade de outorgar dita MH tendo en conta as aptitudes e actitudes do alumno/a a condición de que o sea otorgación non supoña superar a cota de MH establecida pola normativa vixente unha vez outorgadas as MH os alumnos/as que obteñan un 10 na cualificación final.

Repetición de Prácticum I: Non superar o requisito mínimo establecido para a cualificación da avaliación continua dalgún dos rotatorios, non superar algún dos exames prácticos entre as 2 oportunidades, ou non alcanzar a cualificación final mínima de 5 no sumatorio de todas as metodoloxías que computan na avaliación descritas para o Prácticum I entre as dúas oportunidades da convocatoria, suporá a non superación da materia e a repetición íntegra das prácticas en segunda matrícula e posteriores.

Non presentado: A ausencia a máis do 25% das prácticas ou a algún dos exames prácticos suporá automaticamente unha cualificación de Non Presentado

A asistencia ao seminario de urxencias e administración de medicamentos será opcional para os/as estudantes que se atopen en posesión do titulo de graduado/a en Enfermaría ou Graduado/a en Mediciña e se atopen exercendo a profesión na actualidade. Estes estudantes deberán comunicar e xustificar a situación a coordinadora da materia e á profesora responsable do seminario, así poderán convalidar o seminario e obterán a máxima calificación nesa parte da materia

Alumnado de mobilidade (Erasmus , SICUE, Bilateral): A cualificación do alumnado de mobilidade realizarase só pola avaliación continua nos rotatorios, agás a solicitude expresa de ser avaliado na proba individual. No caso de suspenso na avaliación continua, poderán superar a materia superando as probas prácticas do rotatorio suspenso. 

Mentores ERASMUS e Bilateral: Ao comezo da materia proporase a todo o alumnado a posibilidade de, voluntariamente, participar como mentores/as do alumnado. De se presentar máis voluntarios/as dos necesarios, farase una selección pola nota do expediente académico, tendo en conta, de ser o caso, a certificación oficial de coñecemento do idioma do alumnado de mobilidade (segundo o nivel del coñecemento do idioma engadirase a nota do expediente de 0,5 a 3 puntos). A participación como mentor sumará ata 0,5 puntos á cualificación final da materia do alumnado mentor.

PLAXIO. Na realización dos traballos da materia, o plaxio, e a utilización de material non orixinal, incluído aquel obtido a través da internet, sen indicación expresa da súa procedencia e, se é o caso, o permiso do seu autor/a, será cualificado con suspenso (0,0) na actividade. Todo iso sen prexuízo das responsabilidades disciplinarias ás que puidese haber lugar tras o correspondente procedemento. Aplicarase a mesma penalización para os casos de falsificación de documentos, entre eles, os xustificantes de ausencia.

realización fraudulenta das probas ou actividades de avaliación, unha vez comprobada, implicará directamente a cualificación de suspenso na convocatoria en que se cometa: o/a estudante será cualificado con “suspenso” (nota numérica 0) na convocatoria correspondente do curso académico, tanto se a comisión da falta se produce na primeira oportunidade como na segunda. Para isto, procederase a modificar a súa cualificación na acta de primeira oportunidade, se fose necesario.

RECUPERACIÓN DE HORAS DE PRÁCTICUM I POR AUSENCIA JUSTIFICADA.

Todo o alumnado matriculado na materia de Prácticum I poderá optar á recuperación de horas en período non lectivo cando se dean as seguintes circunstancias:

a. O número de horas das faltas de asistencia acumuladas superen o número de horas de ausencia xustificadas non penalizadas prevista na guía docente (5 xornadas de prácticas ou o seu equivalente en horas: 25 horas). As horas de ausencia contabilizaranse tanto de días completos de ausencia (5 horas por día) como de ausencias parciais durante un día de prácticas (computo da diferenza de tempo entre a hora de entrada e a de saída).

b. A causa da superación do límite de horas de ausencias xustificadas prevista na guía docente atópese incluída nalgún dos seguintes supostos de ausencia:

i. Alumno/a de intercambio en los programas ERASMUS / SICUE

ii. Alumno/a con consideración de deportista de élite /alto nivel (con certificación acreditada)

iii. Ausencias por enfermidade que impida a asistencia ás prácticas clínicas, acudir a tratamentos, etc. En calquera destes supostos, requirirase informe médico.

iv. Ausencias xustificadas contempladas na normativa académica da UDC como asistencia a reunións de órganos colexiados da UDC como representantes dos estudantes; cumprimento dun deber inescusable; etc.

v. Ausencias que non se axusten aos apartados anteriores (como asistencia a cursos, xornadas ou congresos de formación de interese podológico). e que, tras ser avaliadas polo coordinador/a de a materia, poidan obter un informe favorable unha vez consultado o claustro de profesorado con docencia no Prácticum I.

vi. Ausencias por confinamiento / cuarentena por COVID19 sempre que se den ás circunstancias recollidas no apartado a.

Durante o curso vixente, as datas de recuperación de prácticas do período non lectivo estableceranse de maneira consensuada co alumnado, atendendo á dispoñibilidade dos horarios do profesorado e da Clínica Universitaria de Podoloxía.

De existir situacións de ausencia que non estean incluídas nos supostos recollidas no apartado b) e/ou que sexan motivo de controversia por non recibir un informe favorable para o seu cómputo como ausencias xustificadas, serán trasladadas, baixo petición do interesado/a, á Comisión de Docencia da Facultade de Enfermería e Podoloxía para a súa resolución.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes