Guia docenteCurso
Facultad de Enfermería y Podología
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Podoloxía
 Asignaturas
  Reeducación Funcional das Afeccións Podolóxicas
   Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A66 A69 A85 A86 A89 A96 A100 A112 B24 B25 B29 B30 B32 C9 C15 La valoración de las prácticas de laboratorio hace referencia fundamentalmente a la actitud y participación activa y con aprovechamiento de las mismas, lo que se traduce en la correcta ejecución y en el grado de perfeccionamiento alcanzado en las técnicas enseñadas. 10
Estudio de casos A70 A85 A86 A90 A96 A100 A103 A112 B23 B24 B25 B29 B30 B32 C9 C15 Entrega en tiempo y forma de las resoluciones de casos clínicos planteados a lo largo del curso, y que se solicitarán con antelación suficiente para su realización y con posibilidad de establecer grupos de discusión para un mayor aprovechamiento.
Los casos clínicos se asignarán por parejas durante la primera mitad del cuatrimestre. Contarán con una descripción básica del supuesto clínico, así como una descripción de las pruebas de evaluación efectuada y sus resultados. Los estudiantes deberán entregar una memoria de la resolución del caso en la que deberán:
1) replicar las pruebas, describir su ejecución práctica y los valores normativos.
2) ampliar la evaluación con todas aquellas pruebas de exploración que estimen oportunas y relevantes para la resolución del caso.
3) proponer un programa de tratamiento funcional del caso y las disfunciones que lo caracterizan
4) apoyar la resolución del caso con material preferentemente audiovisual (videos y o fotografías), de la realización de las pruebas de exploración física y del tratamiento propuesto.
5) al final del curso, los estudiantes deberán presentar oralmente la resolución del caso delante de todos los compañeros, promoviendo un foro de debate.
La memoria será valorada sobre un máximo de 2 puntos (20% de la calificación) y la presentación oral sobre un máximo de 1 punto (10% de la calificación).
40
Prueba mixta A89 A96 A100 A103 A112 B23 B24 B25 B29 C9 La prueba mixta consistirá en una combinación de preguntas tipo test de respuesta única y una o varias preguntas cortas acerca de la valoración y/o resolución de un caso clínico planteado durante el curso. 40
Sesión magistral A66 A69 A70 A85 A86 A96 A100 A103 A112 B23 B24 B25 B29 B30 B32 C9 Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje. Se valorará fundamentalmente la asistencia y participación activa en las mismas, a través de la entrega puntual de pequeñas pruebas de conocimiento de respuesta inmediata (metodología socrative) que facilitan la asimilación de las ideas clave. 10
 
Observaciones evaluación

Para los estudiantes matriculados de forma ordinaria, el 40% de la evaluación de la materia depende, tal como se indica en la tabla, tanto del examen mixto, realizado por escrito y que combina preguntas de diferente naturaleza y alcance. Otro 40% corresponderá a la elaboración y presentación de trabajos de estudio de casos. Se reserva un 10% de la calificación para la evaluación continua de las sesiones magistrales e interactivas. El 10% final corresponderá a la evaluación continua de las sesiones prácticas.

Para aprobar la materia será necesario cumplir con las siguientes condiciones:

1. Haber asistido a un mínimo del 70% de las sesiones prácticas. A estos efectos, no se tendrán en cuenta las ausencias debidamente justificadas por cuestiones de salud.

2. Únicamente se contempla la posibilidad de un 20% de faltas de asistencia a sesiones prácticas sin aportar el correspondiente justificante.

3. Obtener una calificación superior a 5 puntos sobre 10 en el examen o prueba mixta. Este examen tendrá, en general, un tiempo máximo de ejecución de 1 hora.

Se asignará la calificación de "No Presentado" a los/as estudiantes que no se presenten al examen o prueba mixta, independientemente de que se conserve la calificación obtenida en la evaluación continua del bloque práctico e interactivo, así como en el estudio de casos.

MATRÍCULA A TIEMPO PARCIAL: no se contemplan metodologías docentes ni sistemas de evaluación diferentes para el alumnado con matrícula a tiempo parcial.

DISPENSA ACADÉMICA: dado el carácter práctico, aplicado y con orientación clínica de la materia, no se contempla la posibilidad de dispensa académica que exima al alumnado de la asistencia a las sesiones prácticas y de seminario/interactivas.

SEGUNDA OPORTUNIDAD: no se contemplan metodologías de evaluación diferentes para la segunda oportunidad.

SEGUNDA MATRÍCULA: para los/as estudiantes de segunda matrícula y posteriores, incluyendo la oportunidad anticipada, se podrá conservar previa solicitud la calificación obtenida en los apartados de evaluación continua del bloque práctico e interactivo, así como en el estudio de casos, siempre que estas resultaran aprobadas en cursos académicos anteriores. En caso contrario, dichos apartados serán evaluados a través de un examen práctico que tendrá un valor igual al 60% de la calificación de la materia.

MATRÍCULA DE HONOR: los estudiantes que obtengan una calificación igual o superior a 9/10 podrán optar a la mención de Matrícula de Honor, de acuerdo con los límites establecidos en el artículo 21 de las "Normas de evaluación, revisión y reclamación de las calificaciones de los estudios de grado y máster universitario" de la UDC. La matrícula de honor será otorgada en todo caso a la/s calificaciones globales más altas.

PLAGIO: en la realización de los trabajos de la materia, el plagio y la utilización de material no original, incluido aquel obtenido a través de internet, sin indicación expresa de su origen y, en su caso, el permiso de su autor/a, será calificado con suspenso (0,0) en la actividad. Todo esto sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias que pudieran derivarse tras el correspondiente procedimiento. La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de evaluación, una vez comprobada, implicará directamente la calificación de suspenso en la convocatoria en la que se cometa: el/la estudiante será calificado/a con "suspenso" (nota numérica 0) en la convocatoria correspondiente del curso académico, tanto si la comisión de la falta se produce en la primera oportunidad como en la segunda. Para esto, se procederá a modificar su calificación en el acta de primera oportunidad, si fuese necesario.

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes