Guía DocenteCurso
Facultade de Ciencias da Educación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Educación Primaria
 Asignaturas
  Didáctica da expresión musical
   Fontes de información
Bibliografía básica

Referencias

Akoschky, J. (2005). Los cotidiáfonos en la educación infantil. Eufonía, 33, 1-10.

Arguedas,C. (2006). Cuentos musicales para los más pequeños. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 6(1), 1-22.

Arriaga,C. (2007). Lucy Green. En M. Díaz y A. Giráldez (Coords.). Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical (pp.181-188). Graó.

Bermúdez,M. (2007). Aplicación didáctica de la canción. Filomúsica, 81, p. 1. http://www.filomusica.com/filo81/nana.html

Burkholder,J., Grout, D. y Palisca, C. (2019). Historiade la música occidental. Alianza.

Calvo-Manzano,A. (2002) Acústica físico-musical.Real Musical.

Camara,A. (2004). La actividad de cantar en la escuela: una práctica en desuso. Revista de Psicodidáctica, 17, 75-84.

Carbajo,C. (2009). El perfil profesional deldocente de música en Educación Primaria: Autopercepción de competenciasprofesionales y la práctica del aula. (Tesis doctoral). Universidad deMurcia.

Castro-Alonso, V., Chao-Fernández, A. y Pérez-Crego, C. (2021). Siguiendo las “reglas del juego”: la aleatoriedad e indeterminación como casilla de salida de la composición en el aula. DIGILEC Revista Internacional de Lenguas y Culturas, 8, 1-20. https://doi.org/10.17979/digilec.2021.8.0.8633

Cerrillo,P., Cañamares, C. y Sánchez, C. (Coords.) (2007). Literatura infantil: nuevas lecturas y nuevos lectores. UCLM.

Cervera,J. (1991) La creatividad dramática. En R. Marín, y S. de la Torre (Coords.). Manual de la Creatividad (pp. 419-423). Vicens Vives.

Chao, R. (2005). Fundamentos didácticos de los métodos pedagógicos del siglo XX a la actualidad. Vilalba: Conservatorio Municipal.

Comellas,J. (2017). Historia sencilla de la música.Rialp.

Cooper,G. y Meyer, L. (2001). Estructura rítmicade la música. Idea Books.

Copland,A. (2014). Cómo escuchar la música.F.C.E.

DePedro, D. (2014). Teoría completa de lamúsica. Real Musical.

DelBianco, S. (2007). Jaques–Dalcroz. M. En Díaz y A. Giráldez (Coords.). Aportaciones teóricas y metodológicas a laeducación musical (pp. 23-32). Graó.

Delalande, F. (2007). De la exploración sonora a la invención musical. En M. Díaz y R. M. E. Riaño (Eds). Creatividad en Educación Musical (pp. 71-76). Universidad de Cantabria.

Díaz,M. (2001). La música en la educaciónprimaria y en las escuelas de música: la necesaria coordinación. Análisis parafuturos planes de intervención educativa en la comunidad autónoma vasca.(Tesis doctoral). Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco.

Díaz,M. y Giráldez, A. (Coords.) (2007). Aportacionesteóricas y metodológicas a la educación musical. Graó.

Elliott,D. J.& Silverman, M. (2014). MusicMatters: A Philosophy of Music Education. Oxford University Press

Escobar,M. (2005). Del movimiento a la danza en la educación musical. Educatio, 23, 125-139.

Espinar,J. (2011). Una aproximación a la música griega antigua. Thamyris, 2, 141-157.

Espinosa,S. (2007). Creación y pedagogía: los compositores van al aula. En M. Díaz y A.Giráldez (Coords.). Aportaciones teóricasy metodológicas a la educación musical (pp.95-112). Graó.

Fernández,J. (2007). Edgar Willems. En M. Díaz y A. Giráldez (Coords.). Aportaciones teóricas y metodológicas a laeducación musical (pp. 43-53). Graó.

Frederickson,M. (2010).The National Standards for Music Education: A TransdisciplinaryApproach in the Applied Studio. Music Educators Journal, 97(2), 44-50. https://doi.org/10.1177/0027432110387829

Gainza,V. (2002). Pedagogía musical. Dos décadasde pensamiento y acción educativa. Lumen.

Gainza,V. (2003). La educación musical entre dos siglos: del modelo metodológico a losnuevos paradigmas. S P I M EUniversidad de San Andrés. http://www.udesa.edu.ar/files/ESCEDU/DT/DT10-GAINZA.PDF

Gértrudix, F. (2005). Las TIC al servicio dela educación musical. Un binomio de siempre. Icono 14(5), 1 – 13.

Grabner,H. (2001). Teoría general de la música.Akal.

Green,L. (2001). Música, género y educación. Morata.

Green,L. (2009). Significado musical y reproducción social: Defensa de larecuperación de la autonomía. En D. Lines (Comp.) La educación para el nuevo milenio. Morata.

Hargreaves,D. J. (2002). Música y desarrollo psicológico. Graó.

Hentschke, L. y Teixeira, R.(2007). Keith Swanwick. En M. Díaz y A. Giráldez (cords.). Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical (pp. 257-266) Barcelona:Graó.

Ibarretxe,G. (2007). David J.Ellitott. En M. Díaz y A. Giráldez (Coords.). Aportaciones teóricas y metodológicas a laeducación musical (pp. 95-112). Graó.

Jimeno,M. (2007). David J. Hargreaves. En M. Díaz y A. Giráldez (Coords.). Aportacionesteóricas y metodológicas a la educación musical (pp. 203-210). Graó.

Jorquera,M. (2004). Métodos históricos o activos en educación musical. Revista Electrónica de LEEME, 14, 1-30.

Kühn,C. (2003). Tratado de la forma musical.Idea Books.

Lã,F.M. (2019). La voz: potenciando el aprendizaje musical con retorno visual entiempo real. Enseñanza & Teaching, 37(1),41-59.

Lago,P. y Cabrelles, M. (2010). La mejora del aprendizaje musical a través del juegomusical. Revista de Folklore, 344, 47-60.

Langeveld,J. (2002). Escuchar y mirar. Teoría de lamúsica. Akal.

Latham,A. (2010). Diccionario enciclopédico dela música. F.C.E.

Loizaga,M. (2007). Thomas Adam Regelski. En M. Díaz y A. Giráldez (Coords.). Aportaciones teóricas y metodológicas a laeducación musical (pp. 211-219) Graó.

LópezIbor, S. (2007). Carl Orff. En M. Díaz y A. Giráldez (Coords.). Aportaciones teóricas y metodológicas a laeducación musical (pp. 71-77). Graó.

Matsunobu,K. (2012). Instrument making as music making: A slow food approach tomusicianship. In A. Brown (Ed.). Sound musicianship: Understanding the craftsof music (pp. 171–181). Cambridge Scholarly Publishing.

McAuley,J. (2010). Tempo and Rhythm. In M. Jones, R. Fay & A. Popper (Eds.). Music Perception (pp.165-199). Springer.

Michels,U. (2015). Atlas Musik. Bärenreiter

Morante,P. (2010). Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en losniños. Congreso Iberoamericano de Educación. http://metas2021.org/congreso/aprobadas.htm.

Mulholland,J. & Hojnacki, T. (2013). Berklee Book of Jazz Harmony. Music Sales

Navarro,J. (2017). Pautas para la aplicación de métodos de enseñanza musical desde un enfoqueconstructivista. REDIE 19(3), 143-160. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.675

Núñez,L. y Navarro, M. (2007). Dramatización y educación: aspectos teóricos. Teoría de la educación, 19, 225-252.

Olazábal,T. (1998). Acústica musical y organología.Melos.

Ördög,L. (2000). La educación musical según elsistema Kodály. Rivera Mota.

Oriol, N. (2005). La música en las enseñanzas de régimen general en España y su evolución en elsiglo XX y comienzos del XXI. RevistaElectrónica de LEEME, 16, 1-33.

Pastor,J. (2007). El cuento musical: Una vía para la expresión de la comprensión lectora. En P. Cerrillo, C. Cañamares y C. Sánchez (Coords.). Literatura infantil: nuevas lecturas, nuevoslectores (pp. 117-124). UCLM.

Paynter, J. (1999). Sonido y estructura. Akal.

Pedrero,C. (2013). Danza en Educación Primaria. Educatio Siglo XXI, 31(1), 129-148

Pérezde Arce, J. y Gili, F. (2013). ClasificaciónSachs-Hornbostel de instrumentos musicales: una revisión y aplicación desde la perspectiva americana. Revista Musical Chilena, 67(219), 42-80.

Pérez-Aldeguer,S. (2013). El teatro musical como vehículo de aprendizaje: un proyecto de innovación docente en la universidad. Publicacions de la Universitat Jaume I.

Piaget,J. (1961). La formación del símbolo en elniño. F.C.E.

Piston, W. (2008). Armonía.Span Pres.

RAE(2014). Diccionario de la lenguaespañola. Mateu-Cromo.

Randel,D. (Ed.) (2006). Diccionario Harvard dela Música. Alianza.

Regelski,T. (2002). On methodolatry and music teaching as critical and reflectivepraxis. Philosophy or Music EducationReview, 10, 102-123.

Regelski,T. (2009). La música y la educación musical: Teoría y práctica para “marcar ladiferencia”. En D. Lines (Comp.). Laeducación musical para el nuevo milenio (pp.21- 47). Morata.

Rodríguez,Y. y Sosa, F. (2009). Uso y clasificación de programas informáticos musicales considerados como abiertos y cerrados. El Guiniguada, 18, 151-163.

Romero,V. y López, R. (2018). Las TIC en la educación musical para la educación básicaprimaria. Acalán, 107, 63-70.

Romero-Naranjo, F. (2008).Percusión corporal en diferentes culturas. Músicay Educación 76, 45-96.

Romero-Naranjo, F. (2011a). BAPNE: Body percussion, Theoretical practical foundation, Vol 1. Body music –Body percussion Press.

Romero-Naranjo, F. (2011b).BAPNE: Body percussion, Theoretical practical foundation, Vol 2. Body music –Body percussion Press.

Romero-Naranjo, F. (2011c).BAPNE: Body percussion, Theoretical practical foundation, Vol 3. Body music –Body percussion Press.

Romero-Naranjo, F. (2013). Criterios de evaluación en la didáctica de la percusión corporal - Método BAPNE. Educatio Siglo XXI, 31(1), 235-254

Rosa-Napal, F. (2015). La formación musical delfuturo profesorado de Educación Primaria. (Tesis doctoral). UDC.

Rosa-Napal, F. y Romero, I. (2015). La expresión musical desde el desarrollo auditivo y vocal en Educación Primaria. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, Extr. 4, 30-33.

Rosa-Napal, F. y Romero, I. (2021). Las células rítmicas como recurso para la comprensión intercultural de la música. Sinfonía Virtual, 41, 01-15.

Rosa-Napal, F., Muñoz-Carril, P., González-Sanmamed, M. y Romero, I. (2021). Musical expression in the training of future primary educationteachers in Galicia. International Journal of Music Education, 39(1)50–65. https://doi.org/10.1177/0255761420919566

Sarget,M. (2000). Perspectiva histórica de la educación musical. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 15, 117-132.

Schafer, R.M. (1975). El rinoceronte en el aula. Ricordi.

Schafer, R. M. (1998). Limpieza de oídos. Ricordi.

Schafer, R. M. (2007). El Nuevo Paisaje Sonoro. Ricordi.

Subirats,M. (2007). Zoltán Kodály. En M. Díaz y A. Giráldez (Coords.). Aportaciones teóricas y metodológicas a laeducación musical (pp. 63-70). Graó.

Swanwick, K. (1991). Música, pensamiento y educación. Morata.

Tejada,J. (2001). MIDI para el conservatorio, la escuela y el instituto: encore, finale, band in a box. Rivera.

Tippens,P. (2001). Física: Conceptos y aplicaciones. McGraw-Hill.

Toch,E. (2001). Elementos constitutivos de la música. IdeaBooks.

Trainor,L. & Corrigall, K. (2010). Music acquisition and effects of musicalexperience. In M. Jones, R. Fay & A.Popper (Eds.). Music Perception (pp.89-127). Springer.

Trives-Martínez E. y Vicente-NicolásG. (2013). La percusión corporal y los métodos Didácticos musicales. En M. Tortosa, J. Álvarez-Teruel y N. Pellín(coords.). XI Jornades de xarxesd’investigació en docènciauniversitària. ICE (pp. 1748-1759). Universidadde Alicante.

Vargas-Gil, E., Gértrudix-Barrio, F. y Gértrudix-Barrio,M. (2022). La colaboración en red para el desarrollo creativo musical. Modelos, proyectos y plataformas virtuales. Humanidades& Tecnologia (FINOM), 1, 1-20. Doi 10.5281/zenodo.6418043

Villena, I., Vicente, A. y de Vicente, P. (1998). Pedagogía musical activa. Corrientes contemporáneas. Anales de pedagogía, 16, 101-122.

Willems,E. (2002). El valor humano de la educación musical. Paidós.

Willems,E. (2011). Las bases psicológicas de la educación musical. Paidós.

Wuytack,J. y Palheiros, G. (2009). Audición musical activa con el musicograma. Eufonía. Didáctica de la Música, 47, 43-55.

Zamacois,J. (2002). Curso de formas musicales. Idea Books.

Referenciaslegislativas

Decreto245/1992 de 30 de julio, por el que se establece el currículo de la EducaciónPrimaria en la Comunidad Autónoma de Galicia

Decreto130/2007, de 28 de junio, por el que se establece el currículo de la EducaciónPrimaria en la Comunidad Autónoma de Galicia

Decreto105/2014, de 4 de septiembre, por el que se establece el currículo de laEducación Primaria en la Comunidad Autónoma de Galicia

Leyorgánica 1/1990, de 3 de octubre, de ordenación general del sistema educativo (LOGSE).

Leyorgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación (LOE).

Leyorgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE).

Ley Orgánica 3/2020,de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 demayo, de Educación (LOMLOE)

Bibliografía complementaria

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes