Un sistema operativo recien instalado es inherentemente inseguro. Presenta ciertas vulnerabilidades dependiendo de factores tales como la edad del S.O., la existencia de puertas traseras sin parchear, los servicios que proporciona y el uso de politicas por defecto que no tienen como primer objetivo la seguridad.
Por fortificación de un S.O nos referimos al acto de configurar dicho S.O con la intencion de hacerlo tan seguro como sea posible, intentando minimizar el riesgo de que quede comprometido a ser explotada alguna de sus vulnerabilidades. Esto suele implicar la aplicación de parches de seguridad, el cambio de ciertas políticas por defecto del S.O. y la eliminación (o deshabilitacion) de aplicaciones y servicios no esenciales.
En este curso trataremos de identificar vulnerabilidades comunes y ver como el S.O. se puede defender de ellas. Se considerarán sistemas tipo Windows y tipo linux
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías