Bases Anatómicas, Kinesiológicas y Biomecánicas del Movimiento Humano y del Ejercicio
Código
620G01101
Titulación
Grao en Ciencias da Actividade Física e do Deporte
Descriptores
Ciclo
Periodo
Curso
Tipo
Créditos
Grado
Anual
Primero
Formación básica
9
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente
Presencial
Prerrequisitos
Departamento
Educación Física e Deportiva Fisioterapia, Medicina e Ciencias Biomédicas
Coordinador/a
Barral Lavandeira, Jose R.
Correo electrónico
j.r.barral@udc.es
Profesorado
Agrasar Cruz, Carlos Maria
Barral Lavandeira, Jose R.
Correo electrónico
carlos.agrasar@udc.es
j.r.barral@udc.es
Web
Descripción general
Esta asignatura se imparte en el primer curso del Grado, con carácter anual, y consta de 9 créditos ECTS.
En ella se estudian las bases anatómicas, cinesiológicas y biomecánicas del movimiento humano y del ejercicio, por lo que esta asignatura tiene como bases los conocimientos de la Anatomía, la Cinesiología y la Biomecánica, aplicados no solamente a los sujetos sanos sino que se abordan también las bases de las patologías que puede afectar a los elementos del Aparato Locomotor.
La Anatomía (estudio de la forma y la estructura del cuerpo humano) y la Cinesiología (estudio del movimiento) son disciplinas muy antiguas, como lo demuestran los estudios de Aristóteles, el cual es considerado el padre de la Cinesiología. La Biomecánica es definida por el DRAE como la "ciencia que aplica las leyes de la mecánica a las estructuras y órganos de los seres vivos". El término Biomecánica fue acuñado en 1887, pero no fue hasta mediados del siglo pasado que empezó a tener uso y se popularizó mucho en los últimos 25 años.
Los contenidos de esta asignatura se agrupan en dos grupos: a) anatómicos y cinesiológicos y b) biomecánicos.
Los contenidos de Anatomía y Cinesiología se dividen en cuatro bloques temáticos: uno inicial de aspectos generales del aparato locomotor y los tres siguientes abordan el estudio de este aparato por regiones (miembro inferior, miembro superior y cabeza y tronco).
Los contenidos de la Biomecánica se dividen en cinco bloques temáticos:El primero se dedica a las conceptualización, historia y desarrollo de la biomecanica; el segundo a la aplicación de los conceptos básicos de la mecánica clásica al movimiento humano; el tercero la biomecánica de las estructuras y tejidos corporales; el cuarto al estudio de las habilidades motrices básicas y el último al estudio de los métodos y herramientas de investigación en biomecánica.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías