Tipo A
|
Código |
Competencias / Resultados do título - Específicas |
|
A1 |
Explicar la relación entre el funcionamiento ocupacional, la salud y el bienestar. |
|
A2 |
Explicar los conceptos teóricos que sostienen la terapia ocupacional, expresamente la naturaleza ocupacional de los seres humanos y su funcionamiento a través de las ocupaciones. |
|
A3 |
Sintetizar y aplicar el conocimiento relevante de ciencias biológicas, médicas, humanas, psicológicas, sociales, tecnológicas y ocupacionales, junto con las teorías de ocupación y participación. |
|
A4 |
Analizar las complejidades de aplicar teorías formales y evidencia de investigación en relación con la ocupación en el contexto de una sociedad en cambio. |
|
A5 |
Constatar e influir en el debate racional y su razonado en relación a la ocupación humana y la terapia ocupacional. |
|
A6 |
Trabajar en la sociedad con individuos y grupos para fomentar la promoción de la salud, la prevención, la rehabilitación y el tratamiento. |
|
A7 |
Escoger, modificar y aplicar teorías apropiadas, modelos y métodos de la práctica para encontrar la ocupación según las necesidades de salud de individuos/poblaciones. |
|
A8 |
Uso profesional y ético del razonamiento efectivo en todas las partes del proceso de terapia ocupacional. |
|
A9 |
Utilizar el potencial terapéutico de la ocupación a través del uso de la actividad y el análisis y síntesis ocupacional. |
|
A10 |
Adaptar y aplicar el proceso de terapia ocupacional en estrecha colaboración de individuos/población. |
|
A11 |
Trabajar para facilitar entornos accesibles y adaptados y promover la justicia ocupacional. |
|
A12 |
Colaborar con comunidades para promover la salud y el bienestar de sus miembros mediante la participación en la ocupación. |
|
A13 |
Buscar activamente, evaluar críticamente y aplicar los rangos de información y de evidencia para asegurar que la práctica es actualizada y relevante al cliente. |
|
A14 |
Valorar críticamente la práctica de la terapia ocupacional para asegurar que el foco está sobre la ocupación y el funcionamiento ocupacional. |
|
A15 |
Trabajar según los principios de la práctica centrada en el cliente. |
|
A16 |
Construir una relación terapéutica como base del proceso de la terapia ocupacional. |
|
A17 |
Establecer sociedades de colaboración, consultar y aconsejar a clientes, trabajadores sociales, miembros de equipo y otros en la práctica de la ocupación y la participación. |
|
A18 |
Colaborar con clientes para abogar al derecho de tener sus necesidades ocupacionales satisfechas. |
|
A19 |
Apreciar y respetar las diferencias individuales, creencias culturales, costumbres y su influencia sobre la ocupación y la participación. |
|
A20 |
Preparar, mantener y revisar la documentación de los procesos de terapia ocupacional. |
|
A21 |
Cumplir con la política y procedimientos locales/regionales/ nacionales/europeos, normas profesionales y regulaciones del empleo. |
|
A22 |
Demostrar continuamente el proceso de aprendizaje y cambios en la TO. |
|
A23 |
Practicar de manera ética, respetando a los clientes, teniendo en cuenta los códigos profesionales de conducta para terapeutas ocupacionales. |
|
A24 |
Demostrar seguridad, autoconocimiento, autocrítica y conocimientos de sus propias limitaciones como terapeuta ocupacional. |
|
A25 |
Identificar la necesidad de investigar y buscar publicaciones relacionadas con la ocupación, la terapia ocupacional y/o la ciencia ocupacional y formular preguntas de investigación relevantes. |
|
A26 |
Demostrar habilidades en la propia búsqueda, el examen crítico y la integración de la literatura científica y otra información relevante. |
|
A27 |
Entender, seleccionar y defender diseños de investigación y métodos apropiados para la ocupación humana, considerando los aspectos éticos. |
|
A28 |
Interpretar, analizar, sintetizar y criticar los hallazgos de investigación. |
|
A29 |
Desarrollar el conocimiento de ocupación y de la práctica de la terapia ocupacional. |
|
A30 |
Divulgar los hallazgos de investigación para críticas relevantes. |
|
A31 |
Determinar y priorizar los servicios de terapia ocupacional. |
|
A32 |
Entender y aplicar los principios de dirección en los servicios de terapia ocupacional, incluyendo coste-efectividad, la administración de recursos y equipamiento, y estableciendo los protocolos de terapia ocupacional. |
|
A33 |
Constatar en un proceso continuo de evaluación y mejora de la calidad de los servicios de terapia ocupacional, implicando a los clientes cuando sea apropiado y comunicar los resultados relevantes a los demás miembros. |
|
A34 |
Considerar los avances en salud, cuidado social, sociedad y legislación a nivel internacional, nacional y local que afecten a los servicios de terapia ocupacional. |
|
A35 |
|