Guía DocenteCurso
Escola Universitaria de Arquitectura Técnica
  Inicio | galego | castellano | A A |  
GRAO EN ENXEÑARÍA DE EDIFICACIÓN
 Asignaturas
  Dereito Privado da Edificación
   Contidos
Temas Subtemas
ADVERTENCIA PREVIA O programa que se detalla a continuación será o impartido polos profesores Raposo Arceo y Legerén Molina (GRUPOS A Y B). O programa do resto dos grupos figura enbaixo
PARTE I.- INTRODUCCIÓN
LECCIÓN 1ª.- INTRODUCCIÓN AO DEREITO DA CONSTRUCCIÓN I. O Dereito privado da construcción como un sector do Dereito civil patrimonial. Delimitación co Dereito público da construcción.
II. As fontes do Dereito privado da construcción.
III. O suxeito do Dereito privado da construcción: Definición e caracteres distintivos da persoa física e da persoa xurídica.
IV. O dereito de propiedade privada e a facultade de construir do propietario.
A. A propiedade e a categoría dos dereitos reais.
B. Panorama das facultades que compoñen o dereito de propiedade.
C. A comunidade de bens
D. A segregación de facultades do propietario e os dereitos reais sobre cousa allea.
V. O contrato. Trascendencia no sector da construcción.
A. Concepto e elementos integrantes dun contrato.
B. Validez e eficacia do contrato: os dereitos de crédito.
C. Cumprimento, incumprimento e resolución dos contratos.

PARTE II.- OS DEREITOS REAIS QUE INCLÚEN A FACULTADE DE CONSTRUIR BÉNS INMOBLES
LECCIÓN 2ª.- A CONFIGURACIÓN XURÍDICA DO DERITO DE PROPIEDADE E OS LÍMITES DA FACULTADE DE CONSTRUIR I. A evolución do dereito de propiedade privada e dos seus límites ao longo do século XX
II. A configuración actual do contido da facultade de construir do propietario
A. Os límites derivados da ordenación do territorio e da ordenación urbanística.
a) A noción de edificabilidade.
b) A declaración de obra nova.
c) As licenzas de obras
B. Os límites derivados das relacións de veciñanza con outros fundos.
a) Límites que impoñen distancias mínimas entre construccións.
b) A medianería.
c) Mecanismos jurídicos do propietario para defenderse frente ao incumprimento das normas sobre límites dispostos en interés privado.
C. Servidumes legais en materia de montes, carreteras, etc.
III. O Rexistro da propiedade
A. Finalidade e modo de funcionamento do Rexistro
B. Actos relativos ao exercicio da facultade de construir con reflexo rexistral.
LECCIÓN 3ª.- OUTROS DEREITOS REAIS DIRECTAMENTE RELACIONADOS CO SECTOR DA CONSTRUCCIÓN I. O dereito de superficie
II. O dereito de vó e de sobreelevación.
III. O dereito de subedificación.
PARTE III.- A ARTICULACIÓN XURÍDICO-PRIVADA
DO PROCESO CONSTRUCTIVO
LECCIÓN 4ª.- CONTRATO DE OBRA INMOBILIARIA (I): CONCEPTO E OS SUXEITOS I. O contrato de obra: a diferencia entre as obrigas de medios a as de resultado
II. As normas que regulan o contrato de obra no Dereito español
III. Os suxeitos do contrato de obra: o dono da obra e o contratista
IV. Auxiliares dos suxeitos do contrato de obra
V. A cesión do contrato de obra.
VI. A subcontratación no contrato de obra.
VII. Os axentes da edificación
A. O promotor
B. O constructor
C. O Arquitecto proyectista
D. O Arquitecto director das obras.
E. O Arquitecto director da execución da obra
F. O encargado de obra e o resto de persoal que intervén na realización da mesma.
LECCIÓN 5ª.- CONTRATO DE OBRA INMOBILIARIA (II): A FORMACIÓN, PERFECCIÓN E RISCOS NO CONTRATO I. A fase de formación do contrato de obra: relevancia e efectos.
II. A forma do contrato de obra.
III. A perfección do contrato de obra.
IV. Os riscos no contrato de obra.
V. Especial referencia ós contratos de obra pública.
LECCIÓN 6ª.- CONTRATO DE OBRA INMOBILIARIA (III): AS OBRIGAS PRINCIPAIS DERIVADAS DO CONTRATO DE OBRA I. A cargo do contratista:
A. A realización da obra pactada
a) A definición da obra no contrato: Relevancia do Proxecto e da Licencia de Obras.
b) Os materiais a empregar na obra
c) As modificacións de obra.
B. O inicio dos traballos e a posta da obra a disposición do comitente no prazo acordado
a) O inicio da execución da obra: o significado da Acta de Replanteo
b) O remate da obra de edificación: o certificado de fin de obra e a súa relevancia.
c) O retraso na entrega do resultado. Cláusulas penais e as condicións resolutorias incluidas no contrato.
II. A cargo dos técnicos:
A. Do Arquitecto proxectista
B. Do Arquitecto director da obra
C. Do Arquitecto director da execución da obra.
D. A relevancia do Libro de Órdenes.
III. A cargo do dono da obra:
A. O pago do prezo
a) Formas de fixación dos prezos e cláusulas de revisión.
b) O pago mediante certificacións de obra: o papel dos técnicos nas certificacións
c) Consecuencias do impago das certificacións de obra ou do prezo final da obra realizada.
B. A recepción da obra.
a) Concepto, forma e consecuencias da recepción da obra.
b) Recepción provisional e recepción definitiva.
c) Recepción da obra e vicios constructivos.
d) Recepción da obra e vicios de legalidade urbanística.
LECCIÓN 7ª.- O CONTRATO DE SERVIZOS PROFESIONAIS DOS ARQUITECTOS TÉCNICOS I. Calificación xurídica do contrato de servizos profesionais dos técnicos da construcción
II. As partes do contrato de servizos profesionais.
III. A forma do contrato: as follas de encargo do COAAT.
IV. Os honorarios profesionais
A. Cuantía e forma de pago: a función das táboas de honorarios do COAAT
B. Os remedios a disposición do Arquitecto técnico en caso de impago
a) Remedios xerais
b) A intervención do COAAT
c) A acción directa contra o dono da obra.
V. As obrigas contractuais do Arquitecto técnico
A. O contido da función de dirección da execución da obra na LOE e no Código Técnico.
B. A aprobación das certificacións de obra
C. A certificación do fin da obra.
VI. A extinción do contrato de servizos profesionais: o desistimento libre das partes.
VII. Outros contratos relacionados co fenómeno edificatorio: a xestión de proxectos.
PARTE IV.- A PROPIEDADE SOBRE AS CONSTRUCCIÓNS E AS RESPONSABILIDADES DOS AXENTES DA EDIFICACIÓN FRENTE AOS TITULARES DAS MESMAS
LECCIÓN 8ª.- CONTRATOS DE ADQUISICIÓN DA PROPIEDADE E DOUTROS DEREITOS SOBRE OS EDIFICIOS E CONSTRUCCIÓNS I. O contrato de compraventa dun inmoble de natureza urbán
II. A opción de compra e o contrato de reserva
III. O contrato de permuta de solar por edificación futura
IV. O dereito de aproveitamento por quendas.
V. O contrato de arrendamento urbán

LECCIÓN 9ª.- A PROPIEDADE DOS EDIFICIOS DIVIDIDOS EN PISOS E LOCAIS I. Natureza jurídica da propiedade horizontal
II. Elementos comúns, privativos e «procomunais»
III. Réxime xurídico
A. A constitución do réxime de propiedade horizontal: o título constitutivo
B. Dereitos e obrigas de cada propietario
C. Réxime de administración e de representación: A xunta de propietarios
IV. A extinción do réxime de propiedade horizontal.
V. As urbanizacións privadas.

LECCIÓN 10ª.- A RESPONSABILIDADE DOS AXENTES DA EDIFICACIÓN FRENTE AOS SUCESIVOS ADQUIRENTES E TITULARES DE DEREITOS SOBRE AS CONSTRUCCIÓNS I. O réxime de responsabilidade do Código Civil
A. Reclamacións dos adquirentes dos inmobles frente ao promotor
a) A responsabilidade pola entrega dun inmoble con defectos de cabida: a doctrina dos corpos certos.
b) A responsabilidade pola existencia de cargas ou gravámenes ocultos.
c) A responsabilidade pola presencia de irregularidades urbanísticas no inmoble.
d) A acción de regreso do promotor frente aos técnicos e subcontratistas.
e) Os supostos de autopromoción.
B. Reclamacións frente a vendedores non profesionais
II. O réxime de responsabilidade por vicios constructivos contido na LOE
A. Clases de vicios constructivos e prazos de garantía
B. Natureza e reparto da responsabilidade entre os axentes da edificación.
C. Intereses e danos resarcibles.
D. A acción para esixir a responsabilidade.
III. Os seguros de responsabilidade civil.
PROGRAMA DOS GRUPOS C E D. Docencia impartida polos profesores Barcia Lago e Sande García 1.- Nociones básicas de Teoría General del Derecho y de Dogmática jurídica
Preliminar: Teoría del Derecho y Dogmática jurídica.- Definición del Derecho.- La norma jurídica.- Las Fuentes del Derecho.- La Ley.- La Costumbre y los Usos jurídicos.- Los Principios Generales del Derecho.- La Jurisprudencia.- Clases de Normas y su jerarquía relativa en el ordenamiento jurídico español.- Derecho objetivo y Derecho subjetivo.- Derecho natural y Derecho positivo.- Derecho Público y Derecho Privado.- El Derecho Privado Patrimonial: Derecho Civil y Derecho Mercantil.- El Derecho Privado de la Edificación.- Interpretación jurídica.- Vigencia del Derecho.- Eficacia general de las normas jurídicas.
2.- Los Sujeto del Derecho
La personalidad.- Personalidad física o natural. Comienzo y extinción de la personalidad.- Capacidad jurídica.- Capacidad de obrar.- Personalidad jurídica.- Clases de personas jurídicas.
3.- El Objeto del Derecho patrimonial
Las cosas o bienes objeto del Derecho.- Características y definición jurídica de cosa o bien.- Clases de bienes.- El patrimonio.- Los frutos y rentas patrimoniales.
4.- El Vínculo Jurídico
La relación jurídica.- Hecho, hecho jurídico y acto jurídico.- El negocio jurídico.- El negocio jurídico y la autonomía de la voluntad.
5.- Las Obligaciones (I)
Concepto de obligación o relación obligatoria.- Elementos de la obligación.- Fuentes de las obligaciones.- Clases de obligaciones.
6.- Las Obligaciones (II)
Modificación de las obligaciones, o novación modificativa.- Extinción de las obligaciones.- Garantías de las obligaciones.
7.- Teoría del Contrato
El Contrato.- Elementos fundamentales del contrato.- Interpretación de los contratos.- Eficacia de los contratos. La cláusula rebus sic stantibus.- Causas de extinción de los contratos.
8.- Las Figuras contractuales
Contratos típicos y atípicos.- Tipología de los contratos según su finalidad.
9.- La Compraventa y la Permuta
Definición de Compraventa.- Compraventa mercantil.- Compraventa de cosa futura.- Capacidad de las partes y prohibiciones de compra.- La Promesa de comprar o de vender. Opción de compra.- Obligaciones del vendedor.- Obligaciones del comprador.- Compraventa y transmisión de la propiedad.- Resolución del contrato de compraventa: arras y retracto.- El contrato de permuta.
10.- El Negocio jurídico de Donación
Concepto y características de la donación.- Límites de la donación: reducción por inoficiosa.- Forma de la donación.- Efectos de la donación.- Revocabilidad de las donaciones.
11.- Los Arrendamientos. Arrendamiento de cosas
Contratos de arrendamiento.- El arrendamiento de cosas en el Código civil.- Diferencia con el contrato de comodato o préstamo de uso.- Subarriendo y cesión del arrendamiento.- Duración del contrato y tácita reconducción.- El desahucio del arrendatario.
12.- Los Arrendamientos urbanos y rústicos
El arrendamiento de predios urbanos y rústicos.- Los Arrendamientos urbanos.- Arrendamiento de vivienda.- Derecho de adquisición preferente: tanteo y retracto del arrendatario.- Duración del contrato.- Desistimiento unilateral del arrendatario.- Extinción del contrato de arrendamiento.- Renta y fianza.- Obras en la vivienda.- Arrendamiento para uso distinto del de vivienda.- El Arrendamiento de fincas rústicas.
13.- Los Contratos de servicios. Arrendamiento de servicios y Mandato
Los Contratos de servicios.- Arrendamiento de servicios.- Contrato de mandato.
14.- El Arrendamiento de obra en el Código civil
Definición de Arrendamiento de obra.- Modalidades del contrato de obra.- Extinción del contrato.
15.- Los Contratos de edificación
El complejo contractual edificatorio en la Ley de Ordenación de la Edificación.- Objeto y ámbito de la Ley de Ordenación de la Edificación.- Requisitos básicos de la edificación.- El Código Técnico de la Edificación.- El Proyecto.- Los agentes de la edificación.- La recepción de la obra.- El Libro del Edificio.- Responsabilidades de los agentes de la edificación.- Prescripción de las acciones para exigir las responsabilidades.- Garantías de las responsabilidades de los agentes de la edificación.- Tomadores de los seguros y asegurados.
16.- La Contratación del Sector Público
Desarrollo y características de la contratación en el Sector Público.- Clases de contratos de las Administraciones Públicas.- Contratos sujetos a una regulación armonizada.- Las partes en la contratación del sector público.- Sustitución del contratista.- Procedimiento de contratación.- Perfeccionamiento del contrato.- Garantías de la contratación.- Prerrogativas de la Administración.- Cumplimiento y resolución de los contratos administrativos.- El principio de riesgo y ventura.
17.- Los Derechos Reales
El Derecho real y el Derecho de crédito.- Modos de adquisición de los Derechos Reales.- El Registro de la Propiedad.
18.- El Derecho Real de Propiedad
Definición legal del Derecho de Propiedad.- La propiedad urbana.- La copropiedad o comunidad de bienes.- La Propiedad Horizontal.
19.- Los Derechos reales limitados
La posesión.- El Derecho real de servidumbre.- El usufructo y los derechos de uso y de habitación.
20.- El Derecho Real de Superficie
Accesión y Superficie.- Contenido del Derecho de Superficie.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes