Guia docenteCurso
Facultad de Filología
  Inicio | galego | castellano | A A |  
Mestrado Universitario en Literatura, Cultura e Diversidade
 Asignaturas
  Temas e liñas de investigación en Literatura española dos Séculos de Ouro
   Fontes de información
Bibliografía básica

CHARTIER, R., El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIV y XVII, V., Gedisa, 1994.

EGIDO, A., De la mano de Artemia: estudios sobre literatura emblemática, mnemotécnia y arte en el Siglo de Oro, Palma de Mallorca, José J. de Olañeta, 2004.

FERNÁNDEZ TRAVIESO, C. y S. LÓPEZ POZA, "IBSO (Inventarios y Bibliotecas del Siglo de Oro) nueva base de datos en Internet del grupo SIELAE", Etiópicas. Revista de Letras Renacentistas, 7 (2011), pp. 1-30. ISBN 1698-689X. <http://www.uhu.es/programa_calidad_literatura_amatoria/etiopicas.htm >

GONZÁLEZ DE AMEZÚA, A., “Cómo se hacía un libro en nuestro Siglo de Oro”, Opúsculos histórico-literarios, M., CSIC, 1951, 1, 331-373.

Historia de la edición y de la lectura, 1472-1914, dir. Víctor Infantes, François López y Jean François Botrel, M., Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2003.

INFANTES, V., Del libro áureo, M., Calambur, 2006.

LÓPEZ POZA, S., "Florilegios, polyantheas, repertorios de sentencias y lugares comunes. Aproximación bibliográfica", Criticón 49 (1990), pp. 61-76. 

LÓPEZ POZA, S., “Linajes de aguda invención figurada: las empresas”, en Paisajes emblemáticos: la construcción de la imagen simbólica en Europa y América, 2 vol. Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2008, pp. 17-63. 

LÓPEZ POZA, S., "La emblemática en España en los siglos XVI y XVII", en Pablo Jauralde Pou (ed.), Delia Gavela García y Pedro C. Rojo Alique (coord.), Diccionario Filológico de Literatura Española. Siglo XVII, Madrid, Castalia, 2010, vol. II. pp. 742-758. 

PENA SUEIRO, Nieves, "La emblemática y las relaciones festivas: un ejemplo a propósito del nacimiento de Luis I", en Estudios sobre Literatura Emblemática Española. Trabajos del grupo de investigación "Literatura Emblemática Hispánica" (Universidade da Coruña), ed. al cuidado de Sagrario López Poza, Ferrol, Sociedad de Cultura Valle Inclán, 2000.

PENA SUEIRO, Nieves, "Estado de la cuestión sobre el estudio de las Relaciones de sucesos", en Pliegos de Bibliofilia, 13 (1er trimestre de 2001), 43-66.

PENA SUEIRO, Nieves, “Algunas consideraciones sobre el itinerario y la difusión de la literatura informativa en el Siglo de Oro, con el ejemplo de una relación de milagros”, Artifara, nº 11, (2011), pp. 45-54. <http://www.ojs.unito.it/index.php/artifara/article/view/19/10>

RALLO GRUSS, A., Humanismo y Renacimiento en la literatura española, M., Síntesis, 2007.

Bibliografía complementaria

Bases de datos y Bibliotecas virtuales de interés para el estudio de la literatura áurea

 

-Biblioteca Saavedra Fajardo de pensamiento político hispánico http://saavedrafajardo.um.es/

 

-BIDISO: Biblioteca Digital Siglo de Oro, www.bidiso.es

Alberga 5 bases de datos y bibliotecas digitales

 

-CLARISEL, Base de datos de literatura caballeresca, http://155.210.12.154/clarisel/paginas/index.php?base=amadis

 

-DIALOGYCA, Bibliogeca Digital de Dialógo Hispánico, http://www.ucm.es/info/dialogycabddh/

 

-LEMIR, Portal de Literatura Española Medieval y del Renacimiento, que engloba la revista electrónica Lemir, edición de textos y diversidad de recursos http://parnaseo.uv.es/lemir.htm

Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes