Grao en Fisioterapia |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
Datos Identificativos | 2019/20 | |||||||||||||
Asignatura | NUTRICIÓN Y FISIOTERAPIA | Código | 651G01026 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Periodo | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
Grado | 1º cuatrimestre |
Tercero | Optativa | 6 | ||||||||||
|
Tema | Subtema |
Unidad temática I. Principios de la nutrición aplicados a la patología musculoesquelética. |
Conceptos básicos en nutrición. Pirámides de alimentación. Macronutrientes. Repercusión en el sistema músculo-esquelético. Micronutrientes. Repercusión en el sistema músculo-esquelético. Otros nutrientes, aditivos y contaminantes. |
Unidad temática 2. Alimentación y fisioterapia en los trastornos viscerales, inflamación e inmunidad. | Alimentación e inmunidad. Repercusión en procesos susceptibles de tratamiento de fisioterapia. Inflamación y nutrición. Control de la inflamación a través de la alimentación en procesos susceptibles de tratamiento de fisioterapia. Alimentación en patología funcional digestiva. Alimentación adecuada para prevenir y mejorar alteraciones hormonales. |
Unidad temática 3. Prevención de la enfermedad, de la lesión y optimización de la recuperación funcional a través de la nutrición. | Alimentación en la patología del tendón y ligamento. Alimentación en la patología muscular. Alimentación en la patología ósea. Alimentación en patología reumatológica. Alimentación en patología cardio-respiratoria. Alimentación en patología neurológica y neurodegenerativa. Alimentación en la diabetes y otras patologías metabólicas. Obesidad. Alimentación saludable durante el embarazo, la lactancia y la menopausia. Alimentación en la actividad física y deportiva. |
Unidad temática 4. Fisioterapia en los trastornos de la conducta alimentaria. | Introducción a los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Fisioterapia en los TCA. |
|