Guia docenteCurso
Facultad de Humanidades y Documentación
  Inicio | galego | castellano | english | A A |  
Grao en Xestión Dixital de Información e Documentación
 Asignaturas
  Diseño y Gestión de Sitios Web
   Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Presentación oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, para transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje. La clase magistral también se conoce como "lectura", "método expositivo" o "clase magistral". Esta última modalidad suele estar reservada a un tipo especial de lección impartida por un profesor en ocasiones especiales, con un contenido que supone una elaboración original y se basa en el uso casi exclusivo de la palabra como ruta de transmisión de la información a la audiencia.
Trabajos tutelados Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, bajo la tutela del profesor y en entornos variados (académicos y profesionales). Se refiere principalmente al aprendizaje de "cómo hacer las cosas". Constituye una opción basada en la asunción por parte de los estudiantes de la responsabilidad de su propio aprendizaje. Este sistema de educación se basa en dos elementos básicos: el aprendizaje independiente de los estudiantes y el seguimiento de este aprendizaje por parte del profesor-tutor.
Prácticas a través de TIC Metodología que permite a los estudiantes aprender de manera efectiva, a través de actividades prácticas (demostraciones, simulaciones, etc.) la teoría de un campo de conocimiento, a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Las TIC son un excelente soporte y canal para el tratamiento de la información y la aplicación práctica del conocimiento, facilitando el aprendizaje y el desarrollo de habilidades por parte de los estudiantes.
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación de aprendizajes, cuyo rasgo distintivo es la capacidad de determinar si las respuestas dadas son correctas o no. Es un instrumento de medida rigurosamente desarrollado que permite evaluar conocimientos, habilidades, destrezas, desempeño, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Es aplicable tanto para la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.

La prueba objetiva puede combinar diferentes tipos de preguntas: preguntas de opción múltiple, preguntas de orden, preguntas de respuesta corta, preguntas de discriminación, preguntas de finalización y / o preguntas de asociación. También se puede construir con un solo tipo de cualquiera de estas preguntas.
Universidade da Coruña - Rúa Maestranza 9, 15001 A Coruña - Tel. +34 981 16 70 00  Soporte Guías Docentes